Etapa 11 (B). GR 92 Tossa de Mar – Lloret de Mar, realizada el 29 de Febrero de 2020. (La Martosa – Lloret de Mar)
Retomo la etapa accidentada que no pude acabar casi hace un año debido al esguince de mi tobillo, solo pude llegar hasta la playa de Santa María de Llorell.
Hemos dejado el coche en Lloret de Mar y hemos cogido el autobús dirección Tossa de Mar y nos hemos bajado en la entrada de la urbanización de la Martosa. En escasos 500 m, tomamos el GR92. Debido al accidente, dejamos la ruta de la costa que intentamos la otra vez, aunque ahora sería muy dificultosa después del temporal de los últimos días.
Los primeros kilómetros son por un camino de escasa dificultad hasta llegar a la urbanización La Martosa, desde aquí descendemos hasta la Playa de Canyelles, y continuamos por la misma camino de Lloret, pasando por lujosas casas de esta urbanización.
Continuamos por la urbanización que rodea la Cala del Frares, el camino de Ronda está cortado y hemos tenido que descender al mismo por la avenida de la Tortuga, la calle cala Simón y Avenida Pins de Sitra, hasta la cala dels Trons donde hemos cogido el camino de Ronda que rodea la Cala de Frares y continua hasta Sa Caleta, pasando por el Castillo d’en Plaja.
Llegamos a la playa de Lloret, por el paseo de Agusti Font y giramos a la derecha por la calle Sant Baldiri, que es una de las calles más comerciales de Lloret y de aquí hasta donde hemos dejado el coche al lado de la estación.
Algo más de 10 km, pero por fin hemos podido acabar esta etapa.
Etapa 11. GR 92 Tossa de Mar – Lloret de Mar, realizada el 3 de Marzo de de 2019.
Etapa accidentada que no he podido acabar por un esguince de tobillo, he llegado hasta la playa de Santa María de Llorell.
Hemos dejado el coche en Lloret de Mar y hemos cogido el autobús hasta Tossa de Mar. Hemos bajado por la avenida Pelegri, hemos girado a la izquierda por la calle María Auxiliadora, hemos girado a la derecha por calle Bernats, calle Nou, calle Sant Miquel y finalmente Calle del Mar, hasta la Playa.
Seguimos por el Paseo del Mar dirección al Castillo, disfrutamos de las magnificas vistas de la costa y de las calles de la ciudad antigua.










Bajamos hasta la Playa Es Codolar, continuamos por el Camino del Mirador del Codolar, continuamos por la calle Vila Romana, hasta llegar a Cala Moltó, rodeamos para no bajar a Cala Llevadó mi pie no me lo permite y rodeamos el camping y bajamos hasta Cala Figuera hasta la Playa de Santa María de Llorell, donde tendré que esperar a que mis amigos terminen la etapa, recojan el coche y me vengan a buscar.
Hoy solo media etapa, la siguiente será una etapa y media.
Etapa 29. GR 92. L’Ametlla de Mar a L’Ampolla, realizada el 2 de Noviembre de 2018.
Nos hemos trasladado en coche hasta L’Ampolla, donde hemos dejado el coche al lado de la estación. Estación que aún tiene cafetería, la atiende el que vende los billetes. Hemos cogido el tren hasta L’Ametlla de Mar. Bajamos por la calle Pau Casals, giramos a la derecha por la calle Sant Jordi, calle Ángel hasta la Plaza del Cañón, donde ya divisamos el bonito puerto de L’Ametlla. Disfrutamos de un precioso día, sol y temperatura ideal para caminar. Justo al terminar el puerto un parque nos permite sentarnos y disfrutar de nuestro almuerzo.





Pasaremos por caleta de Joanet, Platja de Ribes Altes, Platja de Bon Caponet, Platja de Bon Capó, L'Estany, el increíble puerto natural de L'Estany, Barranc de L'Estany, Platja de L'Estany, les Fortificacions, platja de Port Olivet, Platja de les Santes Creus, Platja de l'Ampolla, Platja de la Llenya, Estany Podrit, Cala de l'Estany Podrit, l'Àliga, Punta de l'Àliga, Cala de l'Àliga, Platja de l'Illot, Platja de l'Àliga, Platja de Cala Moros, Cala Garretes, Mas de Cavaller, Platja de l'Adolç del Me, Platja de Santa Llúcia, Morro de Gos, entramos en Perello Mar, Platja de la Buena, Cap Roig, Platja del Cap Roig, Punta de Pinyana, Cala Maria, Platja del Balconer, Platja dels Capellans, Platja de les Avellanes, y L’Ampolla.
 |
Cala Bou Caponet |
 |
Roques Dauradas |
 |
Puerto natural de L'Estany |
 |
Puerto natural de L'Estany |
 |
Playa del Port Olivet |
 |
Cala de Santes Creus |
 |
Cala de la Llenya |
 |
Cala de L'Estany Podrit |
 |
Playa Platgetes |
 |
Playa Platgetes |
 |
Cap Roig |
 |
Punta de L'Aliga |
 |
Punta de L'Aliga o de L'Illot |
 |
Cala de L'Aliga |
 |
Cala de L'Aliga |
 |
L'Illot |
 |
Cala L'Aliga |
 |
Cala del Mé |
 |
Cala del Mé |
 |
Playa del Cavaller
|
 |
Playa del Cavaller |
 |
Playa de Santa Llucia |
 |
Cala de la Buena |
 |
Cabo Roig |
 |
Cabo Roig |
 |
Cabo Roig |
 |
Playa de Cap Roig |
 |
Cala María |
 |
Playa de Baconer |
 |
Cala de las Avellanas |
 |
Iglesia de L'Ampolla |
Una etapa preciosa donde no se abandona el mar ni un momento, bien señalizada y en continuo sube y baja pero que sin duda merece la pena pues se recorren preciosas zonas de costa.
Etapa 30. GR 92. L’Ampolla - Amposta, realizada el 3 de Noviembre de 2018.
Nos hemos trasladado en coche hasta L’Aldea, donde hemos dejado el coche en la estación. Hemos cogido el tren hasta L’Ampolla y hemos tomado la Ronda del Mar el Paseo Arenal y la calle Ribera de Ebro.







Tras 2 kilometros por la TV-3401, continuamos por el Canal Nuevo de Camarles, pasamos por Camarles, el Lligallo del Ganguil, L’Aldea,
Siempre siguiendo el Canal y finalmente Amposta, aquí el GR92 hay que hacerlo por accesos nada fáciles, arcén de la N-340A que entra a la ciudad por el Pont Penjat, desde aquí a la estación de autobuses para tomar uno que nos dejara en L’Aldea.
La etapa de hoy atraviesa el frondoso Delta del Ebro por su parte más ancha y transcurre paralelo al Canal de Camarles. Etapa nada marcada y solo en el peligroso acceso al Pont Penjat alguna marca en el quitamiedos.
Etapa 28. GR 92. L’Hospitalet de l’Infant - L’Atmella de Mar realizada el 13 de Octubre de 2018.
Nos hemos trasladado en coche hasta L’Atmella de Mar, donde hemos dejado el coche al lado de la estación. Hemos cogido el tren hasta L’Hospitalet de l’infant.
Comenzamos a caminar al final del paseo marítimo, y llegamos hasta el camping de la cala de la Oca, donde hemos tomado café.
Desde aquí nos empezamos a alejar de la costa bordeando el camping naturista Templo del Sol, cruzamos la vía del tren y por una fuerte pendiente ascendemos hasta punta Rojales, donde podemos ver unas magnificas vistas de la playa del Torn, el ascenso es un poco agobiante pues además de fuerte tuvimos una humedad exagerada.
Bajamos hasta salir a una pista y antes de cruzar las vías del tren y la A7 y la AP7 almorzamos, nos alejamos del mar para rodear las centrales nucleares (Vandellos I y II), no muy bien señalizado. Al cruzar la AP7 nos cruzamos con el antiguo GR. Retrocedemos cruzando la A7 y caminamos por una pista entre las dos carreteras. Cruzamos de nuevo la vía del tren y la autopista y nos dirigimos a L’Almadrava donde nos volvemos a encontrar con el mar, que ya nos acompaña hasta L’Atmella de Mar.
 |
Cala Llobeta |
 |
Cala Llobeta |
Pasamos por Calafat y llegamos al puerto de Sant Jordi d’Alfama donde hemos recargados filas con una cervecita, después hemos pasado por el Castiillo de Sant Jordi d’Alfama, una vez atravesada la cala del mismo nombre.
Continuación la Cala de Vidre y la del Forn. Un poco más allá cala de las moscas
Luego Cala del Torrent del Pi y cala de Llop Marí.
Despues la playa de Pixavaques y l’Alguer ya en L’Ametlla de Mar.



Etapa 27. GR 92. Cambrils - L’Hospitalet de L’Infant realizada el 12 de Octubre de 2018.
Muchos meses han transcurrido desde la última etapa que hicimos del GR92, otras rutas nos han tenido ocupados.
Hemos dejado el coche el L’Hospitalet de L’Infant, aquí en tren hasta Cambrils. El itinerario del GR 92 entre Cambrils y Hospitalet de l’Infant sigue la primera línea de costa y completamente plana. Los primeros kilómetros son por la playa de Cambrils.
Al terminar el municipio el camino se aleja de la playa para atravesar la Riera y por campos de cultivo que dan a la playa de la Pixerota. Pasamos por la playa donde acaba el camping Oasis Mar, llena de auto caravanas con jubilados europeos. Pasamos punta de Pixerota, punta de Rifà y el camping Playa y Fiesta.
Continuamos con la inmensa playa de Rifà donde está el camping Els Prats & Marius. Continuamos por la playa dels Pilans donde está el camping Playa Montroig, pasamos punta Porcarola, pasamos por la playa de la Casa dels Lladres.
El calor es grande y nos vamos a la parte de atrás del camping para Miramar para descansar del sol y entramos en Maimi Playa. Salimos a la playa de Cristal y cruzamos punta del Riu hasta L’Hospitalet de l’Infant.




Etapa 14. GR92. Hortsavinyà - Vallgorguina, realizada el 17
de Febrero de 2017
Otros dos meses exactos han trascurrido desde la última
etapa que hicimos del GR92.
Dejamos el coche 1 en Vallgorguina, en el aparcamiento que
hay detrás de la iglesia al lado del polideportivo, y con el otro nos hemos
desplazado a Hortsavinyà donde dejamos el coche en un parking que hay junto a
la Iglesia de Sant LLop de Hortsavinyà y de la escuela.
Hemos comenzado sobre las 8:45 el
día se ha levantado con niebla y no nos va
a permitir ver el paisaje a lo lejos pero por el contrario podremos
disfrutar del bosque con una belleza muy particular. Comenzamos caminando por
la pista principal donde el GR sube al “Coll de Can Benet” pasando por un horno de cal, la Masía
de Can Pica, con una corta pero fuerte subida, hasta Can Benet.
Pasamos por la Font de Brinxa,
pasamos delante de la “alzina grossa de Can Preses” y poco más tarde por la
misma masía.
A continuación, GR92, GR83 y GR5 comparten un tramo, luego el GR5
se separa (a nosotros nos suena es tramo, ya lo hicimos). Giramos a la derecha
y siempre siguiendo la pista principal comenzaremos un descenso rápido hacia
Vallgorguina, el último tramo el camino está muy redondeado por el agua y el
paso de las motos con lo cual hay un poco de dificultad. Hemos entrado en
Vallgorguina a las 13:45
Todo el tramo transcurre por la
Serra del Montnegre y la señalización es muy correcta.
Desde Vallgorguina nos hemos desplazado
a una zona de barbacoas, El Cabirol, algo más de dos kilómetros hacia Arenys en la misma C-61,
donde hemos disfrutado de nuestra comida y nuestro buen vino en este caso solos
completamente en esta excelente zona de pic-nic.
Etapa 17. GR92. Coll de la Font de Cera - Montcada i Reixac, realizada el 17 de Diciembre de 2017.
Acometemos una nueva etapa del GR 92 después de 2 meses. Dejamos el coche 1 en Montcada i Reixac en la Calle Jaume I, próxima al río Besos y con el otro nos desplazamos hasta la Urbanización Alella Parc, a la salida de Alella en dirección a Granollers. Dejamos el coche justo donde el GR atraviesa la carretera GP-5002.
Hemos comenzado sobre las 8:30 de la mañana en el Coll de la Cera, día frío pero soleado y despejado lo que nos va a permitir tener unas muy buenas vistas de todo el litoral del Maresma y del Barcelonés.
Este primer tramo tiene una subida fuerte por el Turó de Galzeram, aunque no lo subimos del todo, después una bajada hasta el coll de Montalegre, podemos ver el monasterio cartujano del mismo nombre (www.cartoixamontalegre.net), donde nos cruzamos con la B-500, entramos aquí en la Serralada de la Marina.







Continuamos bajando hasta encontrarnos con el Hospital de Can Ruti, (Germans Trias i Pujol) en la rotonda surge de nuevo el camino para adentrarnos en el Torrent de l’Amigo, lleno de huertos de los vecinos. Entramos en una zona donde hay una cadena y se indica propiedad privada y las marcas del GR están borradas, pero todo el mundo lo atraviesa, al salir ya estamos en el Monasterio de San Jeroni de la Murtra.
Pasamos el monasterio y giramos a la derecha para acometer otra fuerte subida hasta el Puig Castellar, donde se encuentra un Poblado Ibérico (esta ruta la hicimos desde Santa Coloma y la tenéis también en wikiloc), en la subida a la derecha se encuentra la ermita de Sant Climent, el camino no pasa hay que desviarse.
Una vez estamos en la puerta de la entrada al poblado Ibérico comienza la bajada hasta Montcada, es bastante fuerte y puede ser muy resbaladiza.
Una vez abajo unos cientos de metros paralelos al río Besos hasta llegar al puente que cruza al Carrer Jaume I.
Etapa 7. GR92. Torroella de Montgrí - Begur realizada el 21 de octubre de 2017.
Decimoséptima etapa del GR92, hemos dejado el coche número 1 en Begur.
A las 7:45 hemos dejado el coche número 2 en Torroella de Montgri, en el aparcamiento del centro de Salud. Cogemos la carretera para abandonar el pueblo, atravesamos el puente sobre el rio Ter y justo a la derecha comienza el GR, los primeros metros los hacemos al lado del río Ter, al girar a la izquierda vamos al lado del río Daro Nou, hasta llegar a la carretera de Gualta.



A medida que nos acercamos a Gualta, vemos el “Pont Vell” construido en el s. XVI y declarado Patrimonio Nacional, sobre el rió Daro.
Atravesamos el pueblo por la calle Mayor, pasando por la iglesia y al final el camino gira a la derecha para enfilar una pequeña cuesta, el Puig de la Font Pascaula, desde donde podemos ver unas excelentes vistas de la llanura ampurdanesa y del macizo del Montgrí.
En seguida llegaremos a Fontanilles el GR no pasa por medio del pueblo.
Después llegamos a Palau-Sator, donde paramos a almorzar (hay una mesa a la entrada del pueblo), después hemos visitado este precioso pueblo, sus palacetes, sus iglesias.
Continuamos hasta Fontclara.
Llegamos a la carretera GI-651, hasta entrar en Pals.
Visitamos el pueblo donde destaca la Torre Románica de los siglos XI y XIII, es la Torre de las Hores. En el barrio gótico del pueblo tenemos calles empedradas, arcos de medio punto, fachadas con ventanas ojivales y balcones de piedra. La ciudad está amurallada con cuatro torres cuadradas del siglo IV, vamos al mirador Josep Pla donde pueden verse las Islas Medas pero los arboles no dejan ver los campos de la comarca de “L’Emporda”, también nos paramos a ver la Iglesia de Sant Pere.
Continuamos itinerario, atravesando por debajo la C-31, pasamos por delante de Can Pou de Ses Garites, una impresionante masía, que es una de las muestras clásicas de este tipo de construcción, el camino se adentra en una zona de arena, se trata de las dunas fijadas por la vegetación una zona espectacular, muy bonita cubierta de pinos, hasta llegara a Begur.
Etapa 26. GR 92. Tarragona - Cambrils realizada el 7 de
Octubre de 2017
Con esta etapa hacemos la mitad de las etapas de este GR en
Catalunya, serán 16 de las 31 que consta.
Hemos dejado el coche 1 en Cambrils a las 7:10 y nos hemos
trasladado a Tarragona con el coche 2, para iniciar la caminata. Hemos dejado
el coche el polígono industrial Riuclar entre le la A-27 y la AP-7. Hemos
tomado café en la Fleca Flaqué. Y desde aquí 5 minutos y nos situamos en el GR-92
que vine desde el centro de Tarragona. Unos 3 kilómetros que hemos evitado del
centro de Tarragona y los polígonos industriales.
El camino transcurre paralelo a la A-27 los primeros kilómetros,
hasta que gira a la izquierda para entrar en Constantí. Luego continuamos por
la Canonja hasta llegar a Vilaseca.
 |
Contantí |
 |
Contantí |
 |
La Canonja |
 |
Vilaseca |
El camino no es nada atractivo.
Continuamos por las inmediaciones de Por Aventura y llegamos
a Salou donde nos encontramos con el Mediterráneo.
El camino continúa por el paseo marítimo muy atractivo hasta Cambrils, pasando por Vilafortuny y zonas muy tranquilas.
Una vez en Cambrils nos dirigimos hasta donde hemos dejado
el coche a las afueras del pueblo.
Etapa 9. GR92. Palamós - Sant Feliu de Guíxols
Decimoquinta etapa del GR92, realizada el 30 de Abril de 2017, hemos dejado el coche en el aparcamiento de la estación de Autobuses y desde aquí nos hemos trasladado a Palamos, comenzamos la etapa en la Playa del Monestir, al lado de la Playa Gran de Palamos.
 |
Palamos |
 |
Playa de Sant Antoni o dels Espigons |
La etapa es corta y transcurre siempre por el camino de Ronda, la etapa pese a ser plana el continua sube y baja a la playa y a los cabos se hace pesada, hay tramos de escaleras para acceder a las calas y las piernas acaban notándolo.
Salimos de Palamos y nos dirigimos a Torre Valentina, pasamos por la playa de Sant Antoni o dels Espigons. Los espigones forman fijan la arena y crean cinco pequeñas playas con un arco en forma de media luna.
 |
Sant Antoni de Calonge |
 |
Sant Antoni de Calonge |
 |
Playa de Sant Antoni o dels Espigons |
 |
Sant Antoni de Calonge |
 |
Sant Antoni de Calonge |
 |
Torre Valentina |
 |
Vista de Sant Antoni de Calonge y Palamos |
Al pasar Torre valentina llegamos a la a las llamadas Rocas Vermellas y a la punta de Rocas Planes , continuamos por la playa de las Roques Planes, Cala de la Roca del Poller, Cala del Forn, Isla Roja, Playa de Can Cristus, Playa de Ses Torretes o Tremal (cala gogo), Playa de la Ermita, Cap Roig con el Niels de Terra y Niels de Fora, Playa de Cap Roig, Playa de Sant Jordi, Playa de Belladona, Islote Belladona, Playa d’Es Canyers, playa d’En Ros, a continuación nos encotramos las formaciones rocosas llamada Rudons de dintre y de fora, , Cala del Pi, , Playa de Sa, El Xuclador , Playa Rovira, Punta d’en Romis, vemos el monumento granítico, Cavall Bernat y la playa gran de Platja d’Aro y la Playa de Port d’Aro.
 |
Cala de Roques Planes |
 |
Cala de Roques Planes |
 |
Vista del Cami de Ronda, playa de roques planes |
 |
Cala de la Roca del Paller |
 |
Cala de la Roca del Paller |
 |
Playa Roques Planes |
 |
Playa Roques Planes |
 |
Playa cala dels Esculls |
 |
Playa cala dels Esculls |
 |
Playa Can Cristus |
 |
Cala Comptat de Sant Jordi y Cap Roig |
 |
Cala Belladona |
 |
Cala Sa Cova |
 |
Cala Rovira |
 |
Cala Rovira |
 |
Vista de la Playa Gran de Playa d'Aro |
El camino abandona por unos instantes la costa para buscar la carretera y poder cruzar el rio Ridaura, y hasta pasar el puerto de la población no volveremos a ir al lado de la costa.
Llegaremos a Cala Sa Conca y a su islote que separa la playa de los Oriços, continuaremos por un muy bien cuidado camino de Ronda, con grandes pinos, tamarindos y cuidados jardines. Pasamos por Rocas Blanques, Cala de les vaques, Cala Pedrosa, Punta de la cala Pedrosa, Punta d’en Pou, Raco de S’Agaro y la Playa Sant Pol.
 |
Cartel GR92 |
 |
Playa d'Aro
|
 |
Playa d'Aro
|
 |
Sa Conca |
 |
Sa Conca |
 |
Sa Conca |
 |
Sa Conca |
 |
L'esquerda del Llobarros |
 |
Punta de Cala Pedrosa y cala del barco |
 |
Cala del Barco, S'Agaro al fondo |
 |
S'Agaro |
Desde aquí hasta Sant Feliu un tramo muy urbanizado y donde pasamos por La Caleta, Cala Maset, Cala del Peix, luego nos alejamos un poco de la primera línea de costa pero las imágenes de las calas son preciosas hasta llegar al paseo de Sant Feliu de Guíxols y a la playa de su mismo nombre.
 |
Caletas de S'Agaro |
 |
Caletas de S'Agaro |
 |
Caletas de S'Agaro |
 |
Caletas de S'Agaro |
 |
Caletas de S'Agaro |
 |
Caletas de S'Agaro |
 |
Caletas de S'Agaro |
 |
Cala de l'Ametller |
 |
Esculls d'en Blanc |
 |
Sant Feliu de Guíxols, jardins Juli Garreta |
 |
Playa de Sant Feliu de Guíxols |
 |
Playa de Sant Feliu de Guíxols |
 |
Plaça del Monestir |
 |
Plaça del Monestir |
Etapa 6. GR92. L' Escala - Torroella de Montgrí.
Decimocuarta etapa del GR92 que hemos realizado el 29 de abril de 2017, hemos dejado el coche número 1 en Torroella de Montgri y con el coche 2 nos hemos trasladado hasta L’Escala. El recorrido de hoy alterna tramos en primera línea de costa y paisajes interiores, el terreno es muy pedragoso y el final es una fuerte y escarpada pendiente hasta el castillo de Montgrí.
Salimos de la cala de Riells de L’Escala y enseguida pasamos por el puerto, continuamos por la punta de la Clota Grossa, la cala de Bol Roig, Punta de Salpatx, cala de Salpatx, punta del Cinc Sous, cala Mateua donde podemos ver la isla de su mismo nombre, desde aquí comienzan las casas de la urbanización hasta llegar a la cala Montgó, que pertenece al termino de Torroella de Montgrí.
 |
L'Escala, cala de Riells |
 |
L'Escala, cala de Riells |
 |
L'Escala, cala de Riells |
 |
Puerto de L'Escala |
 |
Punta de la Clota Grossa |
 |
Cala de Bol Roig y Punta de Salpatx |
 |
Camino sobre cala de Salpatx |
 |
Camino sobre cala de Salpatx |
 |
Isla Mateua y la urbanización cala Montgó |
 |
Playa de cala Montgó |
Salimos de Cala Montgó por los acantilados llamados Els Crestats, cruzamos el Torrente Fondo, podemos ver punta Mila, la cala Viuda, vemos el islote Roca Pardalera, impresionantes acantilados de paredes verticales y la cala de de Baix de Cols, donde el camino abandona la costa hasta Punta Ventosa donde encontramos unas antiguas construcciones militares y delante nuestro, el mar Mediterráneo, hoy gracias el precioso día de azul muy intenso.
 |
Cala Montgó desde Els Crestats |
 |
Cala Montgó desde Els Crestats |
 |
Els Crestats |
 |
Punta del Mila |
 |
Torrente Fondo |
 |
Torrente Fondo |
 |
Roca Pardalera |
 |
Vistas desde el macizo del Montgrí |
Continuamos la marcha por el interior del macizo del Montgrí. Seguimos por el Camino de las Dunas, pasando por la parte alta de la urbanización L’Atalaia, donde tenemos unas vistas muy bonitas de L’Estartit.
Llegaremos a la zona de las casas de las Dunas, una zona donde se puede hacer pic-nic y donde comienza la subida al Montplà, fuerte subida hasta llegar a un extenso plano, de ahí su nombre donde ya podemos ver unas hermosas vistas del Castillo de Montgrí
 |
Subida al Montplà
|
 |
Subida al Montplà
|
 |
Coll d’en Garrigàs y el Castillo de Montgrí en lo alto
|
Bajaremos el coll d’en Garrigàs y comenzaremos la subida al Castillo, la subida es algo complicada seguir las señales pues no hay un camino bien definido.
Disfrutemos de las vistas en 360 grados y después descenderemos por el Coll de la Creu, hasta Torroella de Montgrí.
 |
Castillo de Montgrí |
 |
Vistas desde el Castillo de Montgrí, L'Estartit y las Medas al fondo |
 |
Castillo de Montgrí |
 |
Castillo de Montgrí |
 |
Castillo de Montgrí |
 |
Castillo de Montgrí |
 |
Castillo de Montgrí |
 |
Torroella de Montgrí |
 |
Hotel en Torroella de Montgrí, que lleva el nombre de GR92 |
Etapa 5. GR92. El Cortalet (Aiguamolls de l'Empordà) -
L' Escala
Decimotercera etapa del GR92, hemos dejado el coche
número 1 en L’Escala y con el coche 2 nos hemos trasladado hasta El Cortalet
(Aiguamolls de l’Empordà). Tras un suculento café de termo hemos empezado la
etapa. El recorrido de hoy es prácticamente llano y no presenta ninguna
dificultad. La etapa comienza al Cortalet (Aigüamolls de l'Empordà), una joya
ecológica y paisajística, los primeros 4 kilómetros transcurren por el
itinerario principal del parque. Una vez fuera del parque llegamos a la playa
de la Gola donde podemos admirar en todo su esplendor el golfo de Rosas, después
de unos pocos metros por la arena el GR continua por un puente levadizo que nos
lleva a la zona del Fluvià Nautic. Continuamos al lado del rio, nos hemos detenido
a almorzar en 2 bancos que hay en la rivera del rio, bien es verdad que a
escasos 200 hay una zona de mesas dentro de un parque antes de llegar a Sant
Pere Pescador, donde hemos cruzado por un puente el Fluvià, el camino continua al
lado del rio por el Club Nautic Sant Pere, camino de Armentera.
Cruzaremos el pueblo, nos
dirigimos hacia Cinc Claus, pasando por la Iglesia de Santa Reparada, como
el dia es muy soleado, estos kilómetros se hace largos y pesados transcurren
por buen camino, ancho y rodeados de campos frutales. Llegaremos a Sant Martí
d’Empúries, núcleo medieval que
pertenece a L’Escala, seguiremos caminando por un agradable paseo, a nuestra
izquierda el Mediterráneo y a la derecha las ruinas grecorromanas de Empuries.
Pasamos por las diversas playas: las muscleres grosses, las petites, el
portixol, les coves, el rec del moli, hasta llegar a la carretera pasando por
el monumento a la antorcha olímpica, continuamos bordeando más playas hasta la
plaza de la sardana y la playa de las Barques. Desde aquí ya por el interior
del pueblo, hasta la playa de Riells.
Recogemos el coche
1 y nos trasladamos hasta el Cortalet, donde hemos podido saborear
nuestra fabulosa comida en la zona de Picnic, hemos estrenado nuestro fogón de
camping que nos ha permitido calentar nuestro frondoso ágape. No hay
posibilidad de hacer barbacoa y la caseta-bar hoy no estaba abierta. Solo hay máquinas de
vending.
 |
El Cortalet, aiguamolls de l'Emporda |
 |
Playa de la Gola - Bahía de Roses |
 |
Foto de Rio Fluvià
|
 |
Campos de manzanos |
 |
Iglesia de Santa Reparada, Cinc Claus |
 |
Playa de Sant Martí d'Empuries |
 |
Ruinas grecorromanas de
Empuries |
 |
El portixol |
 |
Monumento a la Antorcha Olímpica |
 |
Vistas de L'Escala |
 |
Plaza de la sardana y la
playa de las Barques |
 |
Playa de Riells |
Etapa 21. GR92. Desde Bruguers a Garraf, realizada el 5 de Marzo de 2017.
Hoy acometemos la etapa 12 de este GR. Hemos dejado el coche 1 en Garraf, desde allí nos hemos trasladado con el coche 2 hasta la ermita de Bruguers, donde hemos iniciado la etapa de hoy.
Después de un estupendo café que hemos tomado en el aparcamiento de la ermita de Bruguers que hemos llevado nosotros y de disfrutar de las estupendas vistas del Llobregat, el día se ha levantado con buena luminosidad, arrancamos nuestra etapa de hoy.
Esta etapa transcurre por el macizo del Garraf, los dos primeros kilómetros son de fuerte ascenso hasta los pies del castillo de Eramprunyà, que no podemos visitar, pues el recinto está cerrado por motivos de seguridad, el camino pasa a 150 metros, continuamos descendiendo hasta la Clota y desde aquí otra subida hasta la falda del pico de las Águilas, el camino no pasa por la cima, las vistas son espectaculares, Montserrat, el Penedès, el Llobregat, el Barcelones, el Tibidabo, el Maresma, El Montseny, el Prepirineo nevado. Un ligero descenso y la tercera subida hasta la cima de la Morella.
Descendemos hasta la carretera y continuamos hasta La Pleta, punto de información del Parque, continuamos descendiendo y pasamos por las canteras y continuamos bajando con preciosas vistas de Garraf y del mar.
El camino en todo el recorrido esta muy bien señalizado, la mejor etapa hasta ahora sin duda. El camino en muchas zonas es muy pedregoso y es recomendable llevar botas de montaña.
Las vistas en esta etapa son muy espectaculares.
 |
Ermita de Bruguers |
 |
Camino del castillo de Eramprunyà |
 |
Camino del castillo de Eramprunyà |
 |
Castillo de Eramprunyà |
 |
Vistas desde la cima de la Morella |
 |
Vistas desde la cima de la Morella |
 |
Vistas desde la cima de la Morella |
 |
Vistas desde la cima de la Morella |
 |
Descendiendo hacia la Pleta |
 |
La Pleta |
 |
Primeras vistas de Garraf |
 |
Vistas de Garraf |
 |
Playa de Garraf |
Etapa 20. GR92. Desde Sant Vicenç del Horts hasta Bruguers, realizada el 5 de Febrero de 2017.
Con esta etapa, la número once, completamos más de un tercio de GR92. Hemos dejado el coche 1 en Bruguers, concretamente en el aparcamiento de la ermita de Bruguers, desde allí nos hemos trasladado con el coche 2 hasta la salida de San Vicenç del Horts,
Esta etapa transcurre por el macizo del Garraf, pasamos por la urbanización de Sant Roc y por la de Cesalpina, llegando a Sant Climent de Llobregat donde hemos almorzado, pasamos por el cementerio donde podemos ver una curiosa capilla, pasamos por el Coll de Can Bori, , dejamos a la izquierda Ca n’Amat, pasamos por la fuente de la Salamandra, convertida en capilla y a continuación por un camino bastante agradable y en continua ascenso los últimos metros son muy fuertes, llegamos a Bruguers y a la ermita con el mismo nombre donde podemos observar unas preciosas vistas del Baix Llobregat.
 |
Indicador del camino en la urbanización de Sant Roc |
 |
Camino de Sant Climent de Llobregat |
 |
Camino de Sant Climent de Llobregat |
 |
Camino de Sant Climent de Llobregat, los cerezos esperando florecer |
 |
Iglesia de Sant Climent de Llobregat |
 |
Mas campos de cerezos a las afueras de Sant Climent |
 |
Camino de Bruguers, en lo alto el castillo de Eramprunyà |
 |
Camino de Bruguers |
 |
Castillo de Eramprunyà |
 |
Fuente de la Salamandra |
 |
Fuente de la Salamandra |
 |
Fuente de la Salamandra |
 |
Ermita de Bruguers |
 |
Crucero al lado de la ermita de Bruguers |
 |
Ermita de Bruguers |
 |
Vistas del Baix Llobregat desde la ermita de Bruguers |
 |
Castillo de Eramprunyà |
 |
Vistas del Baix Llobregat desde la ermita de Bruguers |
 |
Interior de la ermita de Bruguers |
Etapa
18. GR92. Desde Montcada i Reixac a el Baixador de Vallvidrera
Después
de casi dos meses sin etapa del GR-92, por fin el 29 de Enero de 2017 hemos realizado la décima. Tomamos
el tren (linea R4) en la estación de Sant Andreu Arenal, hasta la estación de Montcada
i Reixac - Manresa, desde aquí tras pasar por unos túneles debajo de la
autopista C-33 comenzamos nuestra caminata, a diferencia de otras la etapa, la
de hoy está muy bien señalizada.
La
etapa transcurre íntegramente por la sierra Collserola. Al atravesar la
autopista, llegamos al cementerio de Montcada, donde siempre en subida podemos
divisar a nuestra derecha las primera vistas sobre la sierra de la Mola y de
Montserrat (que lejos nos parecen las etapas del GR-5
o del tres Monts).
Atravesamos
Santa María de Montcada, continuamos por el polígono y cruzamos la N-150.
Tomamos
la carretera que lleva al cementerio del Nord , cruzamos el puente de la C-58,
poco después el GR-92 gira a la derecha adentrándose de nuevo en el bosque, en
continua subida. Al encontrarnos con una pista más amplia un ligero descenso
hasta Can Catà.
A
partir de aquí, siempre en ascenso pasaremos por Sant Iscle de les Freixes, una
ermita que no se puede visitar, solo el tercer domingo de cada mes de 10 a 12, el
Torrent de Sant Iscle, muy sombrío, húmedo y resbaladizo, sobre todo hoy después
de casi 10 días de lluvia, hemos pasado por la fuente de Can Ferrer, continuaremos
hasta el Turó de Valldaura donde tenemos una torre de vigilancia y un mirador de la Magarola, de
reciente construcción.
Una
pequeña bajada nos llevara hasta el Pas del Rei y de aquí hasta Turó de la
Magarola o Turó del Maltall.
De
bajada llegamos hasta el Coll de l’Erola. Atravesamos la carretera que sube al
Tibidabo i atentos el GR-92 gira a la derecha, correctamente señalizado, en
subida hasta el mirador de la la Font
Groga.
Desde
aquí hasta el Baixador de Vallvidrera es todo bajada, pasaremos por delante del
centro de información de Collesrola y la Quita Juana.
Desde
aquí el tren hasta plaza de Catalunya y luego el metro hasta casa.
 |
Cartel de la etapa en el cementerio de Montcada |
 |
El camino en Santa María de Montcada |
 |
Can Catà |
 |
Enredaderas en Can Catà |
 |
Torrent de Sant Iscle |
 |
Vistas del Vallés desde el puente de la carretera de Horta a Cerdanyola |
 |
Tres vistas desde el Mirador de la Magarola |
 |
Dos vistas desde el Camí de Sant Cugat |
 |
Quinta Juana |
 |
Baixador de Valvidrera |
Etapa 25. GR92. Desde la Pobla de Montornès a Tarragona.
Novena etapa del GR92, que hemos efectuado el 3 de Diciembre de 2016. Hemos dejado el coche 1 en el aparcamiento del cementerio de Tarragona. El segundo
coche lo dejamos en el aparcamiento que hay en la salida de la Poble de
Montornes en la carretera T-210 antes de cruzar la línea del tren.
Nos dirigimos al centro de la Pobla de Montornes, pasamos por el ayuntamiento
y salimos por el camino de la ermita, pasamos junto al peaje de la AP-7 en
Torredembarra, continuamos paralelo a la autopista hasta cruzar la Riera del
Gaià, continuamos al lado de la Autopista hasta el área del Mèdol donde se
encuentran las canteras del Mèdol, donde damos un pequeño paseo,saliendo por la
parte trasera hasta el barranco de la mora, donde volvemos a cruzar la
autopista y continuamos en medio de la Autopista y la autovía, Después de algo más
de un kilometro cruzamos la autovía dejando ambas carreteras a la derecha y
continuamos hasta el Barranco de la Bassa Closa, donde volvemos a cruzar ambas arterias
hasta cruzarnos con la carretera TP-2031, por la que cruzaremos la autopista, y
nos dirigiremos por el Camino del Llorito hasta el aparcamiento del
cementrerio, a las afueras de Tarragona.
Una etapa muy de transición, no demasiado bien marcada y con poco interés,
solo la cantera de Mèdol y un pequeño bosque en el Barranco de la Bassa Closa.
 |
Camino muy cerca de la ermita de la Pobla de Montornes |
 |
Indicador antes de cruzar la Riera del Gaià |
 |
Cantera de Mèdol |
 |
Cantera de Mèdol |
 |
Cantera de Mèdol |
 |
Paisaje al abandonar la Cantera de Mèdol |
Etapa 4.
GR92. Desde Roses a El Cortalet (Aiguamolls de l’Empordà)
Octava etapa que hacemos del GR92, efectuada el 19 de Noviembre de 2016. Dejamos la ciudad de Roses y nos adentramos en la parte más plana de la comarca del “Alt Empordà”. Se trata de la gran llanura que forman los ríos Muga y Fluvia cuando se acercan al final de su recorrido en el Mediterráneo. La etapa de hoy es un agradable paseo de 16 Km.
En esta gran llanura se situa el “Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà”. Hemos dejado el coche 1 en el propio parque, desde aquí con el coche 2 nos hemos trasladado a Roses, lo hemos dejado detrás de la Ciutadella de Roses. No habíamos abandonado Roses y una gran bandada de estorninos nos sorprende, continuamos por campos de cultivo, atravesamos diversas acequias y balsas, la más importante es la del “Rec de les Closes” hasta llegar a la carretera de Castelló d’Empuries donde giraremos a la izquierda y caminaremos unos minutos por ella, hasta los estanques de Vilaüt. Seguiremos por tierras de labor, fértiles y planas, ahora en pleno invierno en continua preparación para las labores de siembra que vendrán dentro de unos meses. Nos encontramos muy cerca del aeródromo de Ampuriabrava. Pasamos por Castelló d’Empuries en la que entramos a pesar de que el GR92 no pasa por la Básilica de Santa María. A la salida de Castelló hay una rotonda algo complicada para caminantes, continuamos después por una zona de cultivo, fundamentalmente frutales y más en particular, manzanas. Llegamos sin problema hasta el Cortalet “Aiguamolls de l’Empordà”.
Los “Aiguamolls de l’Empordà” es el conjunto humedal más importante de Catalunya después del delta del Ebro.
La etapa de hoy no está demasiado bien señalizada sobre todo hasta Castelló d’Empuries.
Una vez en el parque hemos cogido el coche y nos hemos trasladado a comer a un merendero que hay en la carretera de Monasterio de Sant Pere de Rodes, al pasar el Km. 6 de la GI-6041. Un lugar con una vista preciosa en el que ya estuvimos en la etapa 1, pero que no pudimos comer, se trata del “Mas Ventós”. Después de comer hemos realizado una visita al Monasterio.
 |
Roses |
 |
Roses |
 |
Estorninos a la salida de Roses |
 |
Estorninos a la salida de Roses |
 |
Estanques de Vilaüt |
 |
Estanques de Vilaüt |
 |
Estanques de Vilaüt |
 |
Estanques de Vilaüt |
 |
Estanques de Vilaüt |
 |
Estanques de Vilaüt |
 |
Camino de Castelló d'Empuries |
 |
Camino de Castelló d'Empuries |
 |
Camino de Castelló d'Empuries |
 |
Camino de Castelló d'Empuries |
 |
Muy cerca del aerodromo de Ampuriabrava |
 |
Lavadero público en Castelló d'Empureis |
 |
Lavadero público en Castelló d'Empureis |
 |
Calle de los judios, Castelló d'Empureis |
 |
Basílica de Santa María, Castelló d'Empuries |
 |
Basílica de Santa María, Castelló d'Empuries |
 |
Castelló d'Empuries |
 |
Manzanos llegando a los "Aiguamolls de l'Emporda". Variedad Red Delicious |
 |
Manzanos llegando a los "Aiguamolls de l'Emporda" |
 |
Curiosa señal entrando en los "Aiguamolls de l'Emporda" |
 |
Monasterio de Sant Pere de Rodes |
 |
Monasterio de Sant Pere de Rodes |
 |
Monasterio de Sant Pere de Rodes |
Etapa 3. GR92. Desde Cadaques a Roses
realizada el 12 de Octubre de 2016.
Séptima etapa que realizamos del GR92. Hemos dejado el coche en la calle Montserrat de Cadaques, una de las pocas zonas donde se puede aparcar en Cadaques, cerca de la estación de autobuses, donde volveremos y cerca del inicio de nuestra ruta de hoy, la Playa de Sa Conca.
Descendemos la calle y en escasos 400 metros la primera playa del día se trata de Sa Conca, como todas las que veremos a lo largo de la caminata hermosísimas, podemos apreciar como el sol al amanecer se refleja en las casas de Cadaques.
La etapa de hoy es larga 23 Km, y bastante dura, con un desnivel acumulado importante, es una etapa rompe piernas, con continuas subidas con muchos escalones y bajadas pronunciadas.
Subimos por el Mas d’en Baltre y podemos ver a nuestras espaladas preciosas vistas de Cadaques, a continuación bajamos a la primera playa, se trata de Jóncols.
Cruzaremos el Cap Normeu y nos dirigiremos a Cala Pelosa, Cala Calitjar, Punta de la Farrera, Cala Montjoi, punta del Bergantí, cala Rustella, cap Blanc, cala Murtra, aquí una vez pasamos Font de Lledó, abandonamos el GR92 y no vamos a punta Falconera y ascendemos a la carreta de Falconera (el GR va más pegado al mar) hasta el Cap Morfeu, donde volvemos a retomar el GR, continuamos hasta llegar a la playa de Amadrava o de Canyelles Grosses, Punta de l’Ullastrell, punta de l’Omella, cala Canyelles Petites, punta de la Batería, Faro de Roses, playa de Palangrers, puerto pesquero de Roses y playa de la Perola ya en la Bahía de Roses, donde paramos a comer en el Ona Roses Cafe&Terrassa y desde aquí a la estación de Autobuses de Roses.
Regreso a Cadaques y desde aquí nos hemos acercado a ver Port Lligat y Cap de Creus.
 |
Cadaques llegando a Sa Conca |
 |
Amanecer en Cadaques |
 |
Amanecer en Cadaques |
 |
Amanecer en Cadaques |
 |
Cadaques. desde Mas d’en Baltre |
 |
Cala Jóncols |
 |
Cala Jóncols |
 |
Panorámica de la cala Pelosa y cala Calitjar

|
 |
Cala Pelosa |
 |
Bahia de Montjoi |
 |
Bahía y cala de Montjoi |
 |
Cala de Montjoi |
 |
Cala Rustella

|
 |
Cala Rustella |
 |
Playa Canyelles Grosses o Almadrava |
 |
Playa de Canyelles Petites |
Etapa 2. GR92. Desde LLança a Cadaques, realizada el 1 de Octubre de 2016.
Etapa sexta del GR92. Hemos dejado el coche
en la Calle Cap de Creus, casi tocando a la Carretera GI-612, el motivo no es
otro que el autobús que nos traerá de vuelta de Cadaques tiene una parada justo
en el cruce (Llança – La Farella).
Descendemos la calle y en escaso 200 metros
la primera playa del día se trata de la Farella como todas las que veremos a lo
largo de la caminata hermosísimas, continuamos por la playa de las Tonyines,
nos introducimos ligeramente en la urbanización para luego descender hasta la
playa de Cau de Llop, desde esta vamos
siguiendo toda la costa por un camino muy bien señalizado y perfectamente
balizado hasta el Port de la Selva, pasamos por la Punta d’en Feliu, Punta del
Podaire, Cap de Bol, Far de Punta s’Arenella, donde hemos
almorzado, entrando ya en la Bahía del Port de la Selva.
Antes de llegar al puerto hemos de girar a la
derecha por la carretera GI-613 que se dirige a Cadaques, al pasar dos rotondas
giraremos a la izquierda para tomar un camino muy empinado que atraviesa la
montaña, camino de Cadaques. La vista a nuestra espalda es espectacular de la Bahía
del Port de la Selva.
Al terminar la ascensión después de pasar una
antigua construcción derruida, algunos tracs marcan el GR92 por un camino que
cae a la izquierda, sin embargo las marcas están a la derecha ascendiendo hacia
el Mas dels Bufadors. Nos encontramos en la Montanya Negra una atalaya
impresionante sobre el Cap de Creus.
El
paisaje cada vez es más áspero, los Malezas lo rodean todo y en los cultivos
cada vez son más escasos. Aunque ahora la mayoría de Cultivos están
abandonados, todo el monte esta lleno de bancales. El trabajo de innumerables
generaciones que han poblado estas tierras persiste en este rico patrimonio
arquitectónico de la piedra seca: quilómetros y quilómetros de muros y paredes,
travesías y cabañas escondidas entre la vegetación. A su vez, las rocas
metamórficas, principalmente esquistos y pizarras de tonalidades oscuras,
adquieren extrañas formas esculpidas por la tramontana y el ambiente salobre de
este lugar cercano al mar.
Continuamos
descendiendo por medio de muros de piedra seca bajando el lomo de la Montaña Negra rodeados por la maleza
típicamente mediterránea que tapiza este paraje: estepas, tomillo borriquero,
brezos, aliagas y zarzaparrillas configuran una vegetación arbustiva baja y
propia de los lugares áridos y abanicados del Cap de Creus.
Etapa 19. GR92. Desde el Baixador de Vallvidrera hasta Sant Vicenç del Horts, realizada el 18 de Septiembre de 2016.
Hoy realizamos la quinta entrega de esta ruta, la primera después del paréntesis estival.
Hemos cogido
el tren que va a Sabadell en la Plaza Catalunya y nos hemos bajado en el
Apeadero de Vallvidrera, desde aquí bajamos unas escaleras y cruzamos una carretera y tomamos la calle Torrent del Rovelló donde vamos siguiendo las
marcas del GR. Vamos ascendiendo y cruzamos el GR96, continuamos las marcas
siempre ascendiendo hasta llegar a la máxima altura “El Turó de Can Pasqual”.
A partir
de aquí siempre descendiendo, hasta Sant Vicenç, en seguida un tramo de
carretera y un giro a la derecha y llegaremos rápidamente hasta la Santa Creu d’Olorda,
donde tenemos zona de pic-nic, bar y la propia parroquia.
Ahora
todo hacia abajo hasta Molins de Rei, pasando por Castellciuró donde unas
escasas paredes del antiguo castillo se conservan, a escasos metros comienzan
las primeras casas de Molins.
Cruzaremos
la autovía, el tren, el río y la autopista hasta llegar a las primeras calles
de San Vicenç.
La etapa
de hoy esperemos no es muy agradable pues atraviesa una zona de Collserola no
muy agraciada y una vez descendemos hacia Molins y Sant Vicenç todavía peor.
Hemos
comido en Sant Vicenç del Horts.
 |
Subiendo el Turó de Can Pasqual |
 |
Vista desde el Turó de Can Pasqual |
 |
Santa Creu d'Olorda |
 |
Castellciuró |
 |
Indicador en Molins de Rei |
 |
Río Llobregat |
 |
Vista de Río Llobregat |
Etapa 1. GR92. Desde Portbou hasta Llançà, realizada el 1 de Mayo de 2016.
Hoy realizamos la cuarta entrega del GR92, la primera etapa.
Dejamos el coche en Llançà junto al paseo Maritimo en la Avenida Mestral, a las 8:30 y hemos dado un paseo por Llançà, viendo la playa del Port, el paseo Marítimo y subiendo al mirador del Castellar. Nos hemos desplazado caminando hasta la estación unos 20 minutos y antes de coger el tren a las 9:50 hemos desayunado en un bar en la carretera que accede a la estación.
Diez minutos escasos en tren y llegamos a Portbou, estación internacional en la que ya nos sorprende la marquesina de vidrio y metal que cubre la estación, realizada por los talleres de Joan Torras i Guardiola. La estación desde el cierre de las aduanas tras la aperturas de las fronteras en Europa y en Diciembre de 2013 la puesta en marcha del AVE ha entrado en un periodo de recesión importante.
Comenzamos la excursión bajando por la calle del Mercat y subiremos por unas escaleras a mano derecha por donde enfilaremos en fuerte ascenso por las sierra de la Albera, con unas vistas espectaculares de PortBou. El día es clarísimo y la visión es espectacular, el viento, la tramontana es muy fuerte, después sabemos que ha habido rachas de 100 Km/h. La subida se hace muy dificultosa y cuesta mantener el equilibrio. Continuamos ascendiendo ahora unos metros por la carretera N-260a y en una curva a la izquierda de la carretera continua el GR, por la montaña y volvemos a cruzar la carretera y aquí el camino gira a la derecha con vistas impresionantes de Colera, el viento nos lo corta la propia montaña. El camino de descenso hasta cólera no es demasiado bueno, pedragoso y lleno de escalones.
En Colera, volvemos a retomar el GR92 por la calle Escorxador y volvemos a ascenderla montaña de los Canons, hasta cruzarnos con la carretera N-260, y volvemos a bajar hasta la Playa del Garbet, continuamos por una zona de pinos hasta la playa de las Azucenas, pasmos por la punta de Cap Ras, hasta la Playa de Canyelles, Playa de Grifeu y de aquí hasta nuestro aparcamiento.
Con posterioridad nos desplazamos al merendero de Más Ventos con la idea de hacer nuestra barbacoa, pero el fuerte viento no nos permite comer en la calle. Hemos efectuado la foto del golfo de Roses, con toda la llanura de Ampurias y Sant Pere Pescador.
Después de comer en Vilajuiga, hemos vuelto a parar en el mirador de Más Ventos y después nos hemos desplazado a ver por fuera el monasterio de Sant Pere de Rodes (cierra a las 17:00) y de aquí por una hermosísima carretera hemos ido a seguir viendo paisaje hasta el Port de la Selva. Prometemos intentar comer de nuevo en el merendero en la etapa de que acaba en Roses y ver el Monasterio de Rodes, a partir de junio abre hasta las 21:30. Ha sido un día muy, muy completo.
 |
Llançà |
 |
Llançà |
 |
Llancà |
 |
Lancà |
 |
Estación de Llancà |
 |
Estación de Port Bou |
 |
Inicio del GR92 a Portbou |
 |
Iglesia de Santa María de Portbou |
 |
Portbou |
 |
Colera |
 |
Playa del Garbet |
 |
Playa del Garbet |
 |
Playa del Garbet |
 |
Punta del Borró |
 |
Lancà desde antes de la playa de Canyelles |
 |
Llancà |
 |
Golfo de Roses desde el mirador del Mas Ventos |
 |
Monasterio de Sant Pere de Rodes |
 |
Port de la Selva |
 |
Llancà |
Etapa 23. GR92. Desde Vilanova i la Geltrú hasta l’Arboç, realizada el 17 de Abril de 2016.
Tercera etapa del GR92, la 23. Hemos dejado el coche en la calle Miquel Guansé al lado de Nabrisa distribuciones, en Vilanova i Geltrú, a escasos 200 metros enlazamos con el GR 92, girando a mano izquierda por el Torrent de la Pastera. Los primeros kilómetros son bastantes feos, pasamos entre casas y naves industriales, es una zona muy deteriorada. Al cruzar la autopista C-32 por debajo, el paisaje ya cambia pues entramos de nuevo en el parque del Garraf. Continuamos siempre por el Torrent de la Pastera, el GR se desvía por un pequeño sendero a la derecha, pero nosotros hemos seguido por la pista hasta el mas de l’Artis.
Continuamos por viñas y algo más de vegetación hasta el Fondo de las Oliveras, después vamos subiendo hasta el Pla de la casa Alta, hay varios caminos para llegar, pues hay varias variantes del GR 92. Una vez en el Pla de la casa Alta ya estamos en el Parc de Foix.
El camino hace bajada y pasamos por Cal Balaguer muy derruida y seguiremos bajando por unos grandes bloques de piedra pero de fácil caminar.
Legamos a Sant Pere de Castellet, donde podemos admirar las excelentes vistas del pantano del Foix, y como no el precioso pueblo con su castillo e Iglesia.
Saldremos de Castellet, por la carretera que va a l’Arboç, pero continuaremos por la carretera que marca Torrelletas, Vilafranca, que enseguida abandonamos por un camino a la izquierda, cruzaremos el rio Foix y siguiendo las marcas y viendo al fondo la Giralda de l’Arboç llegaremos en algo menos de una hora al final de nuestra etapa.
Hoy es la feria Modernista en l’Arboç y la Giralda es visitable, con lo cual hemos llegado para ponerlos en la cola, solo dejan pasar a 250 personas y abren a las 12, hemos llegado a las 11:15 y tras esperar esos 45 minutos hemos podido acceder a la misma.
Una pequeña joya, os recomiendo su visita, consultar la historia de esta curiosa construcción.
 |
Torrent de la pastera |
 |
Subiendo a mas l'Artis |
 |
Curioso cactus |
 |
Mas de l’Artis |
 |
Romero, Tomillo, detrás Palma |
 |
Cal Balaguer |
 |
Pantano del Foix |
 |
Sant Pere de Castellet |
 |
Sant Pere de Castellet |
 |
Pantano del Foix |
 |
Sant Pere de Castellet |
 |
Camino de l'Arboç, la primavera ya esta en todo su esplendor |
 |
La Giralda de l'Arboç |
 |
La Giralda |
 |
Vista desde el la terraza del salón principal de la Giralda. al fondo Montserrat |
Etapa 22.
GR92. Desde el Garraf hasta Vilanova i la Geltrú, realizada el 3 de Abril de
2016.
Segunda etapa que realizamos del GR 92, la número 22. Hemos dejado el coche en la estación de Vilanova, desde aquí hemos cogido el tren hasta el Garraf. Salimos de la estación de Garraf y justo al pasar por debajo de la autopista comienza la primera de las dos subidas de hoy, que pasando por el parque del Garraf y observando las canteras, llegaremos a Can Lluça, en esta subida la primavera se manifiesta ya en todo su esplendor y el bosque esta precioso.
A partir de este punto comienza una larga bajada, pasando primero por una zona de bosque y después por una zona de viñas que ya empiezan a brotar, pasamos por las masias de Campdàsens, Fontanilles, Can Granada y Ca L’Amell, antes de cruzar por dos veces la autopista pararemos para tomar nuestro almuerzo, poco después de reanudar la marcha llegaremos hasta la entrada de la fábrica cementera y aquí comienza la segunda subida de la jornada.
En el primer repecho y a través de un pequeño bosque llegamos a la ermita de la Trinitat, con una curiosa entrada, seguimos subiendo hasta la Penya del Llamp, poco antes de llegar tenemos las primeras vistas de Sitges.
Entramos es Sitges por la calle Trinitat, atentos el camino en una curva a la izquierda donde comienza la calle Malvasia baja por unas escalera que hay que tomar y de aquí al Melia Sitges, donde giramos en dirección Vilanova hasta la ermita de Sant Sebastiá, pasamos por la calle de Port Alegre en la playa de Sant Sebastià, continuamos por el casco antiguo, calle Fonollar por djando a la izquierda la Iglesia de Sant Bertomeu y Santa Tecla, para acceder al Paseo de la Ribera y Paseo Maritimo. Son 2,5 Km de paseo con muchísima gente lo que nos dificulta el caminar a cierta velocidad.
Tenemos que bajar a la arena para poder continuar pues el Club de Golf Terramar llega hasta la misma arena. Después un camino paralelo a la vía del tren para llegar a Vilanova. El camino es en su mayor parte feo al lado derecho, la vía de tren; precioso a la izquierda, el mar. La mayor parte del camino de unos tres kilómetros son por encima del balastro suelto que está cerca del camino, lo que lo hace muy incomodo el trayecto. Entramos a Vilanova por el faro y de aquí al Paseo Marítimo, giramos a la derecha por la calle del Gas, calle Llibertat hasta la calle del Forn del Vidre donde hemos girado a la derecha hasta la estación de Vilanova i la Geltrú.
Siete horas de camino. Una vez en Vilanova hemos cogido el coche y nos hemos trasladado al Área de pic-nic de la masía d’en Cabanyes, donde nos hemos preparado unas buena barbacoa con un buen rioja.
 |
Cantera |
 |
Flor estepa blanca |
 |
Al fondo, palmito en catalán "margalló",
por los lados espiguilla en catalán "carritx" |
 |
Lavadero de Can Lluça |
 |
Can Lluça |
 |
Campdàsens |
 |
Lentisco en catalán "llentiscle" |
 |
Can Granada |
 |
Can Granada |
 |
Ermita de la Trinitat |
 |
Ermita de la Trinitat |
 |
Sitges, con la Iglesia de Sant Bertomeu y Santa Tecla |
 |
Iglesia de Sant Sebastià (Sitges) |
 |
Sitges en lo mas alto la Iglesia de Sant Bertomeu y Santa Tecla |
 |
Faro de Vilanova |
Etapa 24. GR92. Desde L’Arboç hasta La Pobla de Montornés, realizada el 27 de Marzo de 2016.
Realizamos la primera etapa del GR92, como ya os adelante, la idea es hacer las 31 etapas pero no de forma continuada, no ordenada. La etapa de hoy es la 24.
Comenzamos la etapa unos minutos antes de las 8 en el pueblo de L’Arboç, donde hemos aparcado justo delante de la Giraldilla, intentaremos hacer la visita a la misma el día que acabemos la etapa en L’Arboç, es decir cuando hagamos la 23.
El paisaje típico de esta etapa son las viñas y campos de labranza. Salimos de L’Arboç, cruzando por un puente las vías del tren y giramos a la izquierda paralelo a las vías y viendo la fábrica de cristales de Saint Gobain. Entre viñas llegamos a Santa Oliva pequeña población que atravesamos y después de una larga recta cruzamos la autopista AP-7 girando hacia la izquierda, desde aquí la autopista marca 36 km. a Tarragona. Continuamos por la Riera de la Bisbal y cruzamos varias casetas y pozos propiedad de Aguas de Vendrell, pequeña parada a almorzar.
Continuamos por viñas y campos de cultivo hasta cruzarnos con la C-51, la carretera que une Valls con Vendrell, cogemos la carretera que nos lleva a Albinyana y a escasos 200 metros de la carretera TV-2043 el camino gira a la derecha y llegaremos a Albinyana, siempre en subida, podemos ver la Iglesia de Sant Bartomeu.
Desde Albinyana una pendiente continúa hasta alcanzar la ermita de Sant Antoni, desde donde tenemos una bonita vista del Penedès. Vamos paralelo a una conducción de gas y en un continuo sube y baja con muchisimo, Romero y Tomillo. Comenzamos a bajar y enseguida una pista asfaltada nos llevará en fuerte bajada hasta Bonastre, pequeño descanso para retomar fuerzas en un pequeño bar.
Continuamos por la carretera que va a Roda de Barà y a escasos 300 metros el GR gira a la derecha, atravesamos el Torrent d’Aguillera y enseguida nos encontramos con una urbanización fantasmagórica, “La Font de la Gavatxa”, con calles muy abandonadas y en muy mal estado. Continuamos por un pequeño sendero en medio del bosque que nos llevará en escasamente una hora a la Pobla de Montornes, al llegar a las vías del tren hay un túnel que las cruza, hay que seguir a la derecha unos 200 metros para salvar las vías por otro túnel por donde pasa la carretera T-211, donde tenemos el final de la etapa de hoy.
 |
La Giraldilla de L'Arboç |
 |
Parroquia de Sant Julià (L'Arboç) |
 |
Carrer Major (L'Arboç) |
 |
Albinyana |
 |
Sant Bartomeu (Albinyana) |
 |
Ermita de Sant Antoni |
 |
Jara Blanca (Cistus albidus) |
 |
Tomillo (Timus Officinalis) en catalán Farigola o Timó |
 |
Camino de Bonastre |
 |
Monumento al GR92 |
 |
Vista de Bonastre |
 |
Oronbache o esparrago de lobo, planta que no tiene clorofila y parasita
a otras sobre todo a las ginesta (Oronbache rapum-genistae) |
 |
Parroquia de Santa Magdalena (Bonastre) |
 |
Curioso cartel con todo el recorrido del GR92 |
 |
Cabaña de pedra seca |
No hay comentarios:
Publicar un comentario