Etapa 3. Arantzazu a San Roman

Camino Ignaciano. Etapa 3. Arantzazu a San Roman, 22,61 Km.

Etapa realizada el lunes, 2 de junio de 2025, efectuada de forma consecutiva con la número 1, 2, 4, 5 y 6. Etapa dura por la subida a partir de Aranzazu y la fuerte bajada hasta Araia. Estamos en el parque de la sierra de Aizkorri-Aratz, que alberga las más altas cumbres de la divisoria de aguas cántabro-mediterráneas (Aitxuri 1.551 m). Hay que tener cuidado con las condiciones atmosféricas, nosotros solo sufrimos una ligera lluvia y niebla. Salvo que haya niebla, el camino transcurre por caminos anchos menos un sitio (cerca del puerto de montaña a 1180 m) en que se convierte en un sendero acondicionado con gravilla (en muy buenas condiciones y visible hasta con niebla) y justo en el lugar en que el camino más ancho sigue recto hacia delante. Uno o dos kilómetros más adelante, de nuevo hay que dejar el camino que baja claramente al valle para seguir por una senda poco definida y con hierba, que nos permite ir al encuentro del Camino de Santiago Vasco, que viene del Túnel de San Adrián. Conectados al Camino de Santiago, seguimos sus flechas amarillas hasta el cruce que nos llevaría a Zalduondo o Araia. Nosotros vamos a Araia, tomando la izquierda.

Ruta Wikiloc y perfil:



Decimos adiós a la Virgen de Arantzazu y tomamos las señales rojas y blancas que salen de él. El Santuario queda a nuestra derecha y nos alejamos de él por la carretera que sube hacia las últimas casas. Seguimos las indicaciones a Urbía. Seguimos subiendo siempre, de frente. Llegamos a una confluencia de tres caminos, cerca de una fuente. Tomamos el camino del centro (siguiendo la señal que marca hacia Urbía), dejando el de la derecha y el de la izquierda. Más adelante, después de unos cuantos minutos de pista ancha y sombreada llegamos a la fuente de Erroiti, situada a nuestra izquierda, que marca el lugar en el que la leyenda habla de la aparición de la Virgen de Arantzazu al pastor Rodrigo de Baltzategi (1468).

El camino va haciendo zigzag y vamos subiendo hacia el collado de Elorrola, siempre siguiendo las señales rojas y blancas de la Gran Ruta. Llegamos al puerto y vemos agradecidos el descenso. Llegamos a la Ermita de Andra Mari de Urbia (1924), que dejaremos a nuestra izquierda para seguir por el camino de tierra y llegar hasta el refugio de Urbia, donde podríamos haber tomado un buen refresco en el bar del refugio, si no estuviera cerrado, utilizamos los bancos de la entrada para descansar tomar algo que llevábamos y refugiarnos un rato de la ligera lluvia.



















Seguimos por el camino de tierra, bien dibujado y ancho, sin desviarnos. Más adelante pasamos entre algunas cabañas de pastores junto al camino. Aquí podemos seguir las flechas naranjas que salen de la carretera principal que va dentro del bosque a nuestra derecha o simplemente continuar en el camino de tierra. El camino de hierba camina en paralelo a la carretera, pero manteniendo el mismo nivel, mientras que el camino de tierra desciende abruptamente antes de que ascienda una vez más para alcanzar el mismo sendero en el bosque dos kilómetros por delante. Ambas opciones son hermosas, pero el camino del bosque es más fácil, el que seguimos. Pasamos cerca del monolito de Zorrotzari y del cercano refugio de montaña de Perusaroi. El sendero y el camino de tierra se reúnen otra vez y seguimos las flechas naranjas y las señales GR a nuestra izquierda. Después de un tiempo llegamos a un camino de tierra y un poco más adelante tenemos dos opciones: podemos seguir el camino de tierra ancha y continuar hasta Araia o ir a la izquierda, siguiendo el sendero que está marcado con señales GR.

El camino del bosque es bueno, atravesamos bosques y nos enlaza con el Camino de Santiago desde San Adrián. Poco después enlaza de nuevo con la carretera de tierra, siguiendo las flechas amarillas de Santiago.

Llegamos a la carretera asfaltada y dejamos a nuestra izquierda la pequeña explanada llamada de Zumarraundi. A nuestra derecha empieza la carretera asfaltada que nos conduce directamente a Araia. Vamos descendiendo y llegamos finalmente a una bifurcación en la que tenemos que ir a la izquierda. Seguimos y dejamos a nuestra derecha el caserío Gartzabal. Siguiendo siempre por la carretera asfaltada, entramos en Araia, después de pasar por el complejo de piscinas. Siguiendo de frente en la dirección que llevamos, llegamos a la iglesia y al ayuntamiento. Parada para comer en el restaurante Umandi jatetxea, muy bien el menú del día.















Salimos de Araia por la calle Presalde y al encontrarnos con la calle Santsarreka, tomamos una calle que sale por nuestra izquierda en dirección a la escuela y la casa de cultura del pueblo. Llegamos a un cruce de caminos y tomamos el de la derecha. Seguimos siempre el camino de tierra bien trazado y en el siguiente cruce a nuestra izquierda. Otro cruce: giramos a nuestra derecha. El pueblo se ve delante de nosotros y nos dirigimos a él sin pérdida.
Atravesamos la carretera y pasamos por detrás de la iglesia. Nos dirigimos a la estación de tren, al otro lado del pueblo y a nuestra izquierda. La estación está a 500 m del pueblo de Albeniz.





Atravesamos las vías del tren y giramos a la derecha para encontrar un camino asfaltado que nos conduce a un puente sobre la autovía A-1. Lo cruzamos y nos dirigimos al pueblo de San Román. Un punto a mejorar en el camino, Una ultima vía no se cruza fácilmente. Días después de nuestro paso hubo un accidente en esta estación.

Justo al entrar en el pueblo giramos a la derecha por la A-3138, que nos lleva a el Ventorro y al Hotel Andamur San Román, nuestro alojamiento.

 Ver todas las etapas del Camino Ignaciano:

No hay comentarios:

Publicar un comentario