Buscando a Susan desesperadamente. Esperately Seeking Susan, Estados Unidos, 1985 de Susan Seidelman.
No se trata de una obra maestra, pero la película se deja ver con agrado y también con una parte de nostalgia, ha envejecido bien y podemos considerarla con un clásico de los 80. Es notable la primera aparición en la gran pantalla de una estrella emergente, Madonna. La reina del pop acababa de publicar su segundo álbum cuando protagonizo esta película, aunque su elección fue anterior al gran éxito de “Like a Virgin". Algunos consideran esta como la mejor de sus interpretaciones probablemente su papel se acercaba mucho a lo que ella buscaba en su vida, una chica normal con ganas de convertirse en una gran estrella.
No esperéis una película que sea el típico vehículo de lucimiento de Madonna, no es un musical que sirva de promoción. Madonna aquí hace de actriz.
Las actuaciones son buenas y los actores encajan a la perfección con sus personajes.
El guion está más que correcto, y la trama combina recursos de comedia clásica, la confusión de identidades es siempre un recurso que da mucho de sí, llegando incluso a tener un toque de cine negro.
Sinopsis:
Roberta Glass (Rosanna Arquette) una aburrida ama de casa, es una veinteañera aficionada a leer los anuncios personales del periódico. Es así como se entera de que alguien está buscando desesperadamente a una tal Susan (Madonna). También ella quiere encontrarla para poder alejarse de su marido Gary (Mark Blum), un triunfador guapo y enérgico, incapaz de comprender sus sueños. Cuando, por fin, la localiza, se verá envuelta en una confusión en las identidades, problemas con gente peligrosa, romance, decepciones con un pasado del que querer huir, numerosos líos, ya que Susan es una mujer que vive según sus deseos y que concibe la vida como una gran aventura. Podemos decir que se trata de una comedia disparatada “screwball comedy” muy de moda en los años ochenta. Se trata de tramas trepidantes con diálogos ingeniosos y en ocasiones absurdos.
Dirección: Susan Seidelman
Guion: Leora Barish
Fotografía: Edward Lachman
Música: Thomas Newman
Montaje: Andrew Mondshein
Reparto:
Rosanna Arquette, Madonna (el debut de Madonna en la gran pantalla), Will Patton, John Turturro, Robert Joy, Steven Wright, Ann Magnuson, John Lurie, Anna Thomson, Laurie Metcalf
Anécdotas:
La película se presentó (fuera de concurso) en el Festival de cine de San Sebastián, donde obtuvo unas críticas más que favorables.
La famosa canción de la película "Into the groove" de Madonna, se bailó hasta la saciedad en todas las discotecas del mundo. Afortunadamente el tema citado del álbum “Like virgen” sólo suena de fondo durante una escena en una discoteca y acompañando a los títulos de crédito
Escena donde suena el tema:
Video del tema:
Hay una escena que nos adelanta la popularización del sushi, un taxista interpretado por el actor Giancarlo Esposito habla sobre los cambios en la ciudad y se queja de la creciente popularidad de los restaurantes de sushi en Nueva York.
Los trillizos David, Eddy y Bobby, que se hicieron famosos tras descubrir que fueron separados al nacer para utilizarlos en un experimento científico, hicieron un cameo en la película, en su breve aparición, confunden a un personaje al aparecer los tres por separado, dándole la impresión de que es la misma persona que se ha teletransportado y que la chica fue engañada para comprarle bebidas para una fiesta.
La película dirigida por una mujer y protagonizada por otras dos tiene algunos mensajes feministas, contrapone a Roberta, una ama de casa aburrida que vive una vida predecible, con Susan, una figura que representa la libertad y la independencia, al obsesionarse con la figura de Susan, Roberta es mas consciente de su existencia monótona y se cuestiona su propia vida y su identidad.
Presupuesto y recaudación:
La película tuvo buenas críticas y tuvo muy buena acogida en la quincena de realizadores en el festival de Cannes.
Presupuesto 5 M$
Recaudación: 27,4 M$
Premios:
Globos de Oro: Nominada a Mejor actriz comedia o musical (Rosanna Arquette)
Premios Bafta: Mejor actriz secundaria (Rosanna Arquette)
No hay comentarios:
Publicar un comentario