Cotton Club

Cotton Club. The Cotton Club, Estados Unidos, 1984 de Francis Ford Coppola.
 
Sinopsis: Mirada a las décadas de los 20 y 30 del siglo XX en el legendario club nocturno Cotton Club de Harlem, Nueva York, donde sólo actuaban artistas negros y sólo estaba permitida la entrada a clientes blancos. La historia del night club de jazz es la historia de la gente que frecuenta el local (mezcla de figuras históricas y otros débilmente inspirados en personas reales): Dixie Dwyer (Richard Gere), un atractivo trompetista que busca el éxito y cuya suerte cambia radicalmente cuando salva la vida del gánster Dutch Schultz (James Remar); Sandman Williams (Gregory Hines), un brillante bailarín negro que sueña con convertirse en estrella; Vincent, el inestable y rabioso hermano de Dixie (Nicolas Cage); el dueño del Cotton Owney Madden (Bob Hoskins) o Vera Cicero (Diane Lane), la novia de Dutch Schultz, una joven bella y ambiciosa cuya vida corre peligro debido a la pasión prohibida que siente por Dixie.

La historia es un poco embarullada y probablemente adolece de intentar contar demasiadas cosas. La fotografía y la dirección artística, así como la ambientación de la época es digna de destacar. La banda sonora es excepcional.

Reparto: Richard Gere, Bob Hoskins, Diane Lane, Gregory Hines, Nicolas Cage, Bruce McVittie, Lonette McKee, James Remar, Allen Garfield, Gwen Verdon, Tom Waits, Jennifer Grey, Laurence Fishburne, Fred Gwynne, Lisa Jane Persky, Joe Dallesandro, Gregory Rozakis, Sofia Coppola, Mario Van Peebles, Woody Strode.

Director: Francis Ford Coppola

Guion: Francis Ford Coppola, William Kennedy, Mario Puzo

Fotografía: Stephen Goldbatt

Banda Sonora: John Barry

Montaje: Robert Q. Lovett, Barry Malkin

Director Artístico: Richard Sylbert, Leslie Bloom, George Gaines

Premios y nominaciones:

Oscar 1985: Nominada a Mejor Montaje y Mejor Diseño de Producción.
Globos de Oro 1985: Nominada a Mejor Película - Drama y Mejor director.
Premios BAFTA 1985: Mejor Diseño de Vestuario. Nominada a Mejor Sonido.

Curiosidades:

Richard Gere realmente toca los solos de trompeta. Se había contratado a un trompetista para que doblara los solos de trompeta en las grabaciones, pero al final no fue necesario.

La carnetización de Richard Gere, con el bigotito a lo Errol Flynn.

El rodaje de la película, fue problemático, marcado por tensiones entre el productor Robert Evans y el director Francis Ford Coppola, quien aceptó dirigirla tras reemplazar a Evans como director y reescribir el guion.
Una compleja posproducción, en una entrevista con Michel Ciment para Positif, Coppola aseguró que “los veinte minutos que fueron cortados de la película incluían coreografías que hacían de Cotton Club una comedia musical sobre el show business original y arriesgada”. Sin embargo, los directivos de Orion Pictures que, a instancias de Evans, habían adelantado 15 millones de dólares por derechos de distribución, juzgaron el metraje sobrecargado de escenas musicales y exigieron sustituirlo por 11 minutos de situaciones que desarrollaran la trama de manera más explícita.

The Cotton Club fue fundado en 1923 por orden delegada del gángster Owney Madden mientras cumplía condena en Sing Sing y se convirtió en un reducto exclusivo para las grandes estrellas negras de la canción que actuaban para un público de élite blanco. Su cierre definitivo llegó en 1935, apenas unos años después de la derogación de la Ley Seca y el inicio de las políticas del New Deal de la administración de Franklin D. Roosevelt.

Presupuesto y recaudación:

Presupuesto: 58 M$
Criticada en su día  por su altísimo coste y su escandaloso rodaje, fue salpicada por el asesinato de uno de sus productores, las acusaciones de asesinato involucraron a Evans y sus productores. El propio Robert Evans fue interrogado durante la investigación ya que dos testigos dijeron a la policía que estuvo involucrado en la planificación del crimen. La prensa bautizó el caso como “El asesinato del Cotton Club”.
 
Recaudación: 25,9 M$


No hay comentarios:

Publicar un comentario