Epílogo Camino Primitivo: Etapa 15 de A Pena a Olveiroa

Etapa 15, día 24 de junio de 2023, de A Pena a Olveiroa. 24,6 Km.

Nos enfrentamos a una etapa en un entorno plenamente rural y con bastantes desniveles, si bien la mayoría son suaves. En los primeros kilómetros cruzaremos frondosos bosques de pinos, castaños y robles, para avanzar luego por un territorio más despejado. Al final, en la bajada del monte Aro, podremos disfrutar de buenas vistas sobre el valle del Xallas y el gran embalse de Fervenza.

Perfil de la etapa:



La ruta de Wikiloc, marca 24,6 km, desnivel positivo 305 m, tiempo 7:09 h. en movimiento 5:36)

Salimos del Albergue que pertenece a la parroquia de la iglesia de San Mamede y se entra en Piaxe. Medio kilómetro más adelante salimos a la carretera DP-5603 a la altura de Portocamiño y seguimos por ella hasta Cornovo en este punto nos encontraremos una bifurcación bien señalizada que por la derecha nos llevaría hasta Vilaserio, aldea de la parroquia de San Pedro de Bugallido.

Dejamos Vilaserío y continuamos por la carretera hasta Cornado, última población del Concello de Negreira. A partir de este pueblo el paisaje va a ir cambiando radicalmente debido a la concentración parcelaria. Un pequeño repecho y su posterior bajada por pista donde podremos ver alguna cabaña de vacas entre el pinar, llevan hasta la carretera DP-5604, que seguimos por la derecha durante 400 metros. La dejamos por la izquierda y al poco, tras pasar algún tramo propenso a encharcarse debido a la cercanía del río de Barbeira, nos encontraremos con una pista agrícola envuelta por cultivos de maíz.

Unos 40 o 45 minutos después llegamos hasta el puente sobre el río de Maroñas. Lo cruzamos y entramos en la parroquia del mismo nombre, del Concello de Mazaricos y señalizada con un rótulo de madera. A la entrada nos saludan dos hórreos típicos y continuamos por pista vecinal hasta Santa Mariña. A la altura del crucero podemos girar a la izquierda bar restaurante. El Camino sigue a la derecha en busca de la carretera AC-400.









Trescientos metros después dejamos la carretera por la derecha y cogemos una pista vecinal asfaltada que pica hacia arriba hasta Bon Xesús y Gueima. Desde esta aldea superamos un buen repecho hasta Vilar do Castro.

Al llegar a las primeras casas giramos 180 grados hacia la derecha para coger una pista asfaltada que sube al monte Aro, a poco menos de un kilómetro nos uniremos a otra pista de tierra que sube desde Gueima para al poco girar a la izquierda por una pista de tierra que nos lleva a un mirador, bonito lugar para descansar en sus bancos, continuamos hacia la cima, pero 500 metros antes de llegar giraremos a la derecha en bajada por una pista de tierra y excelentes vistas al embalse da Fervenza, construido en la década de los 60. Después de una cerrada curva llegamos a Lago. Pasamos después Campo Valado, Porteliñas y Abeleiroas.


Junto al desvío hacia el mirador de Corzón giramos a la izquierda y nos aproximamos hasta la iglesia parroquial de San Cristovo de Corzón, sobria construcción rural con elementos que van desde el románico hasta el neoclásico.


En lugar de entrar en la población torcemos a la izquierda para afrontar una recta de más de un kilómetro hasta el núcleo de Mallón. Giramos a la derecha para tomar una carretera más relevante y llegamos al puente sobre el río Xallas que divide los Concellos de Mazaricos y Dumbría. En este mismo lugar, en 1809, los labriegos gallegos intentaron sin éxito frenar el avance de las tropas francesas. Al otro lado se encuentra Ponte Olveira.





Hay que seguir la carretera, ya sin pérdida, y desviarse hacia el centro de Olveiroa. Hasta el albergue Casa Manola. El menú espectacular al mediodía y la cena, genial.




 






No hay comentarios:

Publicar un comentario