Etapa 4. Apulia a Belinho

Camino Portugués de la Costa. Etapa 4. Apulia a Belinho, 15,5 km.

Etapa realizada el martes 24 de junio de 2025, efectuada de forma consecutiva con la etapa 1, 2, 3, 5, 6, 7, 8 y 9.

Ruta Wikiloc y perfil:




Itinerario:

Salimos de nuestro alojamiento y nos dirigimos de nuevo hacia la costa, vamos por el paseo de los pesadores hacía los molinos de Apúlia.










Continuamos por una carretera de una urbanización que está al lado del mar justo después de la zona protegida de las dunas, este trozo no es el camino oficial, lo hacemos para poder ver los molinos.

Giramos a la derecha por la Rua do cap Jorge, hasta que cruzamos la carretera N-13 y llegamos a la iglesia do Bom Jesús en Fão.

Avanzamos por la alameda de la iglesia-santuario do Bom Jesus, Después de atravesar el casco antiguo de la villa llegamos frente al río Cávado, que cruzaremos por el puente metálico de la carretera N-13, conocido como puente de D. Luís Filipe y que data del año 1892.






Nada más cruzar el puente giramos a la izquierda por un vial de servicio en desuso. En breve llegaremos a una rotonda, y tras superarla toca cruzar la avenida y seguimos el paseo litoral, que va bordeando el estuario del río.

Hacemos un pequeño desvió por la Rua Santa María dos Anjos, para ver la Iglesia Matriz de Exposende, y después volver ante el estuario del río Cávado.







Pasamos junto al fuerte de São João Baptista, por detrás del cual sobresale un pequeño faro; seguimos siempre al lado del mar por pasarelas, volvemos a dejar el camino oficial, pasamos por Playa de Cepães, dejando el centro de Marinhas a la derecha, continuamos hasta la Praia de Rio de Moinhos, donde tomamos un camino a la derecha, girando luego a la izquierda por campos de cultivo de Moinhos.










Entramos en Mar, siguiendo ahora ya las flechas por las calles de la localidad. llegamos a Belinho, donde hemos ido a comer antes de dirigirnos a nuestro alojamiento, Grace House.




Por la tarde hemos realizado una pequeña excursión al mirador de la Señora da Guía y un pequeño paseo por el pueblo.

Ruta Wikiloc y perfil:



Salimos de nuestro alojamiento y pasamos por la Iglesia Parroquial de Belinho, camino del calvario y subimos al mirador.












Desde el mirado podemos admirar una inmensa extensión de costa atlántica desde S. Bartolomeu do Mar hasta Viana do Castelo. Si volvemos nuestra atención hacia el interior, las elevaciones de la Sierra de la Nogueira, del Monte Crasto y de la Serra d'Arga nos hacen percibir que estamos en una lengua de tierra agrícola, encajada entre el mar y la arriba fósil, a la que siguen los primeros relieves de montaña en el sentido del interior del territorio. El paisaje agrícola de esta región está marcado por campos de gran fertilidad, capaces de hacer crecer cereales y hortalizas. Casi planos, espárcidos y protegidos de los vientos por setos naturales o hechos por el hombre, estos campos son ricos desde la Edad Media y codiciados por todos. La estructura de propiedad es compleja, encontrándose situaciones en que las herencias sucesivas hacen del territorio una manta de retazos de propiedades. Los bosques de pequeñas dimensiones puntúan aún el paisaje, dejados como reserva de matorral, de caza y de protección contra los vientos que a veces fustigan esta tierra casi plana. A lo lejos podemos avistar el cordón de dunas, defensa natural de estos campos agrícolas contra los ímpetus, a veces violentos, del Atlántico. En el norte podemos ver el tramo final del valle del Neiva, límite del municipio de Esposende, y que contribuye también a la frescura y fertilidad de estas tierras.

En la Capilla de la Señora de la Guía existía una lámpara de aceite, volcada a occidente, que servía de faro a los navegantes que pasaban frente a la costa. En los tiempos actuales este punto de orientación se ha vuelto obsoleto, aunque el topónimo se mantiene. La actual capilla, inaugurada el 19 de mayo de 1974, surgió de un pequeño nicho de otros tiempos, y precedida de otra del siglo XVII, que se encontraba un poco al lado de la existente y que, por razones de conservación, demolido.

La tradición oral atribuye al Monte da Senhora da Guia dos leyendas curiosas. En una de ellas se explica la existencia de las imágenes de la Santa, una vez que, durante las invasiones bárbaras, y más tarde musulmanes, este monte habría servido de refugio a las poblaciones, que habrían traído para su protección una imagen de Nuestra Señora de la Guía. Esta imagen habría sido resguardada en uno de los nichos de las fragas. Ya en la actualidad, por mediados de la década de 1970, la capilla fue edificada, creando mejores condiciones de culto.

Pero otra leyenda marca también este sitio. Dice también la tradición oral que, en la cueva del Monte Joya, también conocido por Monte Cabrero, habría vivido un monje en el siglo XIX. Este monje habita la cueva durante el verano. La cueva en cuestión es una cavidad natural tallada en la roca, cuya entrada se encuentra junto a un enorme "penedo" roca en las proximidades de la Capilla. La entrada es estrecha y en el interior se pueden observar tres imágenes de Nuestra Señora.





Volvemos a repetir para cenar en el pequeño restaurante del pueblo, como no es muy tarde nos hemos permitido la osadía de tomarnos un gin-tonic.


Ver todas las etapas del Camino Portugués de la Costa:

No hay comentarios:

Publicar un comentario