Camino Ignaciano. Etapa 6. Genevilla a Laguardia, 29,41 Km.
Etapa realizada el jueves, 5 de junio de 2025, efectuada de forma consecutiva con la número 1, 2, 3, 4 y 5. Etapa muy larga y no exenta de desnivel, pero sin duda tratándose del día final las fuerzas serán mas grandes de lo normal.
Ruta Wikiloc y perfil:
Ruta Wikiloc y perfil:
Desnivel positivo: 657 m.
Itinerario:
Salimos de Genevilla en dirección al puerto de Cabredo. Tomamos un camino de tierra que va paralelo a la carretera asfaltada.
De la plaza mayor, pasando junto a la iglesia, tomamos a la derecha y luego a la izquierda, para entrar en un camino de tierra bien definido. Un poste GR-1 marca la dirección a Cabredo, seguimos las señales rojo-blanco.
Atravesamos Cabredo, en línea recta y justo en las últimas casas, al llegar a la carretera que nos llevaría a Marañón, nosotros tomamos un camino de tierra poco definido que sale a nuestra izquierda. En este punto seguimos al GR 1 hacia Marañon, por un camino en paralelo con la carretera asfaltada. Las señales rojas y blancas nos guían y seguimos un camino con árboles que va bordeando los campos. Al salir de Cabredo, hay un poste de señal dirección a Marañon: hemos de seguir el camino por la derecha y dejamos el de la izquierda. Seguimos por el sendero que desciende y sube después para salir a campo abierto. Un camino se une a nosotros por la izquierda, pero nosotros seguimos rectos, sólo unos 100 m más.
Vemos el pueblo de Marañón enfrente de nosotros. El GR nos lleva directos a Marañón y nosotros tenemos que girar hacia la izquierda en un camino que hace un ángulo de 45 grados. No hay señalización, así que hay que ir con cuidado para no perderse. Este camino sube hacia el collado que nos lleva a Lapoblación.
Pronto una bifurcación que tomamos a la derecha. Fuerte subida hasta Lapoblación, el camino va subiendo junto a los campos. Dejamos a nuestra izquierda una casa agrícola. Nuestro camino acaba en otro camino bien trazado que viene de Marañón. Tomamos a la izquierda y seguimos subiendo. En la primera curva, nosotros seguimos recto. El camino sube hasta llegar a un sendero. Lo tomamos, siempre de frente. El sendero está bien marcado, pero ya no es un camino ancho. Sube la pendiente hacia el collado y la carretera NA-7211. Al llegar a la carretera, tomamos a la derecha hasta el primer camino que empieza a nuestra derecha. Subimos por él y en el primer cruce, tomamos a la izquierda. Este camino nos lleva directamente al pueblo de Lapoblación.
Atravesamos el pueblo siguiendo la misma carretera asfaltada y seguimos siempre de frente, en bajada. El camino no pasa por Meano, pero nosotros entramos para intentar comer algo. El pueblo tiene una panadería y un bar, poco para desayunar, pero hemos sido capaz de comprar pan, chorizo casero que se elabora en el mismo pueblo y queso. Nos lo hemos preparado en el bar y hemos disfrutado de nuestro rustico desayuno.
Retomamos el camino y ya saliendo del pueblo, nos dirigimos hacia una granja agrícola bastante grande pero no entramos por su camino, sino que tomamos otro a nuestra derecha. Podemos reconocer el camino correcto porque tiene bancos de piedra para que la gente se siente. No hemos de dejar ese camino que va subiendo hacia una cantera de piedras con buena vista del valle. Un camino se une desde la derecha, pero nosotros siempre de frente. Más adelante llegamos a un cruce de caminos y una caseta de Aguas de la Rioja queda a nuestra derecha. Seguimos de frente por el mismo camino. Llegamos a una curva muy cerrada a nuestra izquierda. En la misma curva un camino sigue hacia arriba, pero nosotros seguimos bajando por nuestro camino. En pocos metros hay una nueva bifurcación: tomamos a la izquierda. Seguimos hacia Kripan. A lo lejos ya se atisba Laguardia.
Siempre de frente, hasta llegar a los campos y a la carretera asfaltada A-3220, que tomamos a nuestra derecha. En la bifurcación, seguimos a la derecha y entramos en el pueblo de Kripan.
Nos dirigimos al centro y al llegar al ayuntamiento giramos a nuestra derecha para pasar junto a la iglesia. Vamos hasta detrás de la iglesia y tomamos de frente por la carretera asfaltada que se aleja del pueblo. En el pueblo un lugareño no nos ha recomendado el camino, diciendo que no hay senda, pero como lo habíamos leído hemos continuado por el camino establecido.
A 800 m del pueblo, en una curva que gira a nuestra izquierda, hay que salir del camino y entrar en un sendero muy mal señalizado a nuestra derecha. El sendero no tiene señales, así que hay que ir con cuidado atravesando el campo, pero el punto de referencia que buscamos es la carretera A-3228 que está a nuestra derecha. En 700 m hemos de alcanzar la carretera en un punto en el que empieza un camino con una señal que indica el Dolmen Los Llanos.
Atravesamos la carretera y nos dirigimos a Los Llanos. Pasamos el dolmen prehistórico que dejamos a nuestra izquierda y seguimos recto hasta el primer cruce de caminos. Tomamos en ángulo recto a nuestra izquierda y descendemos. En el siguiente cruce tomamos a la derecha por la carretera asfaltada y nos dirigimos al parque de Unueva, hay una fuente, hay que dicen que no siempre tiene agua. El sol aprieta después de días lluviosos y decidimos descansar y reponer fuerzas comiendo frutos secos y algo del desayuno que no habíamos acabado.
Retomamos el camino y en 400 m cruzamos otro camino, seguimos el asfalto y llegamos a otro cruce de caminos tomamos a nuestra izquierda. Nuevo cruce de caminos y ahora a la derecha. En la siguiente bifurcación, tomamos a la izquierda. Seguimos de frente y dejamos un camino que nos sale a la izquierda. Subimos de frente. Nueva bifurcación y tomamos a la derecha. Nuevo cruce, pero seguimos de frente. Nuevo cruce y tomamos a la izquierda. Llegamos a una carretera asfaltada, después de dejar una casa a nuestra izquierda. Tomamos la carretera hacia nuestra derecha y siempre por el mismo camino llegamos a Laguardia. Cruzamos la carretera y seguimos a nuestra izquierda para entrar en el pueblo de Laguardia.
Tarde para dar una vuelta por la el bellísimo pueblo de Laguardia, sus murallas y su Plaza Mayor fortificada nos envían de nuevo al pasado histórico de Ignacio de Loyola. El subsuelo de la población está horadado por numerosas bodegas en las que madura el buen vino de esta región. La Iglesia de Santa Maria de los Reyes se comienza a construir en el siglo XII y se finaliza en el siglo XVI. Destaca sobre el conjunto su monumental portada gótica realizada en piedra a finales del siglo XIV. La policromía, perfectamente conservada, data del siglo XVII, así como el retablo mayor que es obra de Juan de Bascardo. La Iglesia de San Juan Bautista es del siglo XVIII. Nos alojamos en Pensión Biazteri
Al día siguiente, pequeño pequeño paseo por el pueblo de El Ciego, viendo la Bodega de Marques de Riscal, y también vamos a la entrada de las Bodegas Ysos, en la falda de la Sierra de Cantabria. Comemos en la Cartuja Baja a las afueras de Zaragoza en el restaurante los Cartujos, genial como siempre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario