Etapa 8. A Guarda a Oia

Camino Portugués de la Costa. Etapa 8. A Guarda a Oia 13,45 km.

Etapa realizada el sábado 28 de junio de 2025, efectuada de forma consecutiva con la etapa 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 9.

La etapa recorre uno de los tramos más bravos y agrestes de la costa atlántica gallega.

Ruta Wikiloc y perfil:





Itinerario:

Salimos de nuestro Hotel en la playa de Area Grande, ya al final del pueblo de A Guarda. Comienza el tramo más agreste de la etapa, durante el cual avanzaremos por un camino casi al nivel del mar y entre las rocas de la costa. Se trata de una parte de la Ruta de las Cetarias, recorrido habilitado para conocer estos viveros naturales utilizados antaño para conservar langostas, bogavantes, bueyes de mar y centollas; eran estructuras pétreas construidas al abrigo de las rocas, donde rompen las olas, aprovechando las mareas para renovar constantemente el agua, al objeto de mantener vivos los preciados crustáceos durante semanas.








Justo ante la cetaria Redonda, las flechas nos llevan en fuerte subida para girar –antes de llegar a la carretera– por un sendero a la izquierda; éste se convierte en una agradable pista de tierra a través de campos y bosquecillos de pinos o eucaliptos. Finalmente, el camino vuelve a ascender a la carretera PO-552.

Seguiremos por su carril peatonal. Pasamos el mirador de Punta Bazar y, justo al entrar en el término municipal de O Rosal, las flechas nos devuelven a la izquierda por un tramo de camino muy bonito, en paralelo a la carretera. Por éste llegamos a las casas de Portecelo, donde hemos parado en la explanada do horizonte, para tomar un refrigerio, donde nos ha sorprendido el aterrizaje de un helicóptero de la Guardia Civil.









Seguimos durante 2 km por la antigua Estrada Real, volviendo después al carril bici de la carretera, lo cual se repite en dos ocasiones. Finalmente lo dejaremos tomando una pista asfaltada en bajada que lleva a la ermita de San Sebastián, ya en el término municipal de Oia, siempre abierta para que los peregrinos sellemos y dejemos nuestros petitorios o agradecimientos junto a una pequeña imagen de Santiago. Como curiosidad, en la finca inmediata a la capilla ha sido colocado un enorme Buda dorado. 









En 800 metros entraremos en el barrio del Arrabal, con casas de piedra; pasamos ante el cruceiro da Centinela, del año 1764 y con una curiosa inscripción, buen mirador sobre el embarcadero, el pequeño arenal y el monasterio de Oia, monasterio cisterciense de Santa María (siglo XII), único de dicha orden construido frente al mar, en un emplazamiento espectacular.




Comemos en Casa Henriqueta muy bien.





Nos alojamos en O refuxio do mar, excelente con una adorable piscina con vistas al Atlántico.






Ver todas las etapas del Camino Portugués de la Costa:

No hay comentarios:

Publicar un comentario