Salvad al tigre

Salvad al tigre. Save the Tiger, Estados Unidos, 1973 de John G. Avildsen.

Aunque fue un fracaso comercial, Salvad al tigre (1973) se ha convertido en una obra de culto. Es una película triste y poderosa a la vez, forma parte de ese cine, pilotado por un nuevo grupo de incipientes directores y productores alejados de los grandes estudios propiciando nuevas vías en el cine americano y rodando películas maduras y más pegadas a la actualidad y a las corrientes de pensamiento de su tiempo. La película es un drama pequeño y cotidiano que sin embargo contiene un importante trasfondo social, económico y político que nos muestra el descontento con las contradicciones del sistema de vida americano y, por ende, del occidental en su conjunto. La guerra de Vietnam está muy presente en la vida americana. El sueño americano parece una estafa.

Sinopsis:

Narra la odisea a lo largo de un día y medio de un hombre, Harry Stoner, que atraviesa una profunda crisis. Harry (Jack Lemmon), es un ejecutivo de una compañía de ropa cerca de la ruina. Como no hay forma legal de mantener su empresa, Stoner considera incendiar su almacén para el cobro del seguro. El incendio es acordado por Harry y su compañero, Phil Greene (Jack Gilford), un hombre de familia estable que observa la disminución de Harry. Esta última tarea se complica cuando un cliente tiene un ataque al corazón en los brazos de una prostituta llamada Margo (Lara Parker) que Stoner proporcionaba. Sólo el encuentro con una chica que hace autoestop (Laurie Heineman), salva a Stoner de la desesperación. Myra, encarna la inocencia perdida de Stoner.

Reparto: Jack Lemmon, Jack Gilford, Laurie Heineman, Norman Burton, Thayer David, Patricia Smith, William Hansen, Harvey Jason, Ned Glass

Director: John G. Avildsen , director no muy conocido, pero destacan Rocky y Karate Kid.

Guión: Steve Shagan

Música: Marvin Hamlisch

Fotografía: James Crabe

Banda Sonora: Marvin Hamlisch

Montaje: David Bretherton

Premios y nominaciones:

Oscar 1974: Mejor Actor Principal (Jack Lemmon). Nominada a Mejor Actor de Reparto (Jack Gilford) y Mejor Guión Original.

Globos de Oro 1974: Nominada a Mejor Película - Drama, Mejor Actor Principal - Drama (Jack Lemmon) y Mejor Actor de Reparto (Jack Gilford).

Presupuesto y recaudación:

Presupuesto 1 M$, rodada en 25 dias

Recaudación: 2,5 M$

Recaudación España: 189.907 €

Curiosidades:

La película está llena de simbolismos:

El título de la película alude a una escena en que Stoner, perdido en su angustia, se encuentra en la calle con un puesto en el que se piden donativos para salvar al tigre de la degradación de la selva. Y en otro momento Myra también le cuenta que, según ha visto en un documental, “los tigres y otros animales salvajes regresan a lugares de belleza recordada, para morir”.

La parada en el campo de béisbol para ver jugar a unos críos a los que lanza la pelota como en sus viejos tiempos: “usted no puede jugar con nosotros”, le dicen

El discurso sobre la pérdida de ilusión en la bandera de las barras y estrellas.

Cuando Myra no conoce buena parte de los nombres y acontecimientos que Stone va citando cuando están juntos en la casa de la playa, de repente, por un rato, Harry ha recobrado su juventud, el tiempo perdido, los sueños robados, mirándose en el espejo de desmemoria e ignorancia de ella.

La película tardo casi 30 meses en estrenarse en España. Estreno en USA: 14/02/1973 y Estreno en España: 18/07/1975

La película, estática y casi por completo situada en lugares cerrados (el dormitorio de la casa, el interior del coche, la oficina, los restaurantes, el hotel barato, el salón del desfile, el cine, la casita de la playa…)


No hay comentarios:

Publicar un comentario