sábado, 7 de junio de 2025

Camino Ignaciano

Camino Ignaciano. Loiola – Laguardia

Denominamos camino Ignaciano, el que va desde la casa natal de Ignacio en Loyola (un torre-palacio de Azpeitia, en el País Vasco) hasta lo que se conoce como la “Cova de San Ignacio” en la ciudad de Manresa.

Del 31 de mayo de 2025 hasta el 5 de junio de 2025, he realizado las etapas 1,2,3,4,5 y 6 que va desde Loiola a Laguardia, etapas que pueden considerarse bastante duras, han sido algo mas de 131 km, con un desnivel acumulado positivo de 3.268 m. y de 2.755 m. en negativo.

En estas etapas he contado con la compañía y ayuda de mi hijo Iker, no se si lo hubiera conseguido sólo, o desde luego debería de haber partido alguna de las etapas.

Hemos ido en coche hasta Laguardia, y de allí en Bus y tren hasta Zumarraga.


Etapa 2. Zumarraga a Arantzazu, 21,04 Km.        
Etapa 3. Arantzazu a San Román de San Millán, 22,61 Km.              Etapa 4. San Román de San Millán a  Alda, 20,02 Km.                  Etapa 5. Alda a Genevilla, 19,17 Km.
Etapa 6. Genevilla a Laguardia, 29,41 Km.

Ver todas las etapas del Camino Ignaciano:

jueves, 29 de mayo de 2025

Se estreno hace 40 años

Un mes más, mayo de 1985 no fue muy interesante para los estrenos en España, por lo tanto, voy a proponeros excepcionalmente saltar a 1975 (50 años), donde el 9 de mayo se estrenó El Jovencito Frankenstein, Young Frankenstein de Mel Brooks. Probablemente la mejor parodia que se ha hecho de un personaje de terror.

martes, 27 de mayo de 2025

Vía Augusta del Penedès

Vía Augusta del Penedès

Se trata de la ruta que recorre los lugares por donde pasaba la Vía Augusta por el Penedès y su área de influencia. Es una propuesta para descubrir unos paisajes llenos de historia, hoy muy conocidos en todo el mundo por la presencia casi ubicua de la vid.

El 27 de mayo de 2025, he realizado las etapas 2 y 3 ya que eran etapas muy cortas, he dejado el coche en la estación de tren de La Granada he cogido el tren de cercanías R4, aprovechando que bajaba a Barcelona a pasar el día, a la mañana siguiente he regresado hasta Sant Sadurni d’Anoia, donde he comenzado la etapa.



Ver todas las etapas de la Vía Augusta del Penedès:

viernes, 23 de mayo de 2025

Camino de Santiago. Camino Portugués de la Costa.

Camino Portugués de la Costa

Os presento un nuevo camino, que nos vamos a lanzar a recorrer en los próximos meses, se trata del camino Portugués de la costa.

El Camino Portugués de la Costa, también conocido como Camino Monacal en su tramo gallego, es el itinerario jacobeo que discurre por el litoral atlántico; arranca en Porto, la segunda ciudad más importante de Portugal y situada en la desembocadura del Duero, y pasa por Vila do Conde, Viana do Castelo, Caminha, A Guarda (primera localidad en Galicia) y Vigo, para enlazar con el Camino Portugués clásico –o central– en Redondela. Terminando la ruta por la variante espiritual, que añade una etapa más. En total son 310 km, repartido en 14 etapas.

Esta ruta, que crece año tras año de forma imparable, destaca por sus bellos paisajes, por el aliciente que supone la proximidad del mar y por ser poco exigente físicamente, pues los desniveles son mínimos. El clima es templado durante la mayor parte del año, en verano podremos alternar mañanas caminando con algunas tardes en la playa.

Etapas oficiales:
Etapa 1, Porto – Labruge, 24,5 km.
Etapa 2: Labruge - Póvoa de Varzim, 14 km.
Etapa 3: Póvoa de Varzim – Marinhas, 24,5 km.
Etapa 4: Marinhas – Vide ana do Castelo, 20,8 km.
Etapa 5: Viana do Castelo – Caminha, 26,8 km.
Etapa 6: Caminha - Porto Mougás, 23,5 km.
Etapa 7: Porto Mougás - A Ramallosa, 16 km.
Etapa 8: A Ramallosa – Vigo, 21,7 km.
Etapa 9: Vigo – Redondela, 15,4 km.
Etapa 10: Redondela – Pontevedra, 19,6 km.
Etapa 11: Pontevedra – A Armenteira, 20,5 km.
Etapa 12: A Armenteira – Vilanova de Arousa, 23,4 Km.
Etapa 13: Vilanova de Arousa – Padrón, 35 km.
Etapa 14: Padrón – Santiago de Compostela, 24,4 km.     

Como siempre, dividiremos las etapas y las adaptaremos a nuestras necesidades, los días que podamos viajar, etc.

Ver todas las etapas del Camino Portugués de la Costa:

martes, 20 de mayo de 2025

Vía Augusta del Penedès

Vía Augusta del Penedès

Se trata de la ruta que recorre los lugares por donde pasaba la Vía Augusta por el Penedès y su área de influencia. Es una propuesta para descubrir unos paisajes llenos de historia, hoy muy conocidos en todo el mundo por la presencia casi ubicua de la vid.

El 20 de mayo de 2025, he realizado la primera etapa, he dejado el coche en la estación de tren de Sant Sadurni d’Anoia y he cogido el tren de cercanías R4 hasta Gelida, donde he comenzado la etapa.



Ver todas las etapas de la Vía Augusta del Penedès:

lunes, 19 de mayo de 2025

Vía Augusta del Penedès

Vía Augusta del Penedès

Os presento hoy una nueva ruta, se trata de la Vía Augusta del Penedès. Un paseo con más de 2000 años de historia.

La ruta que recorre los lugares por donde pasaba la Vía Augusta por el Penedès y su área de influencia. Es una propuesta para descubrir unos paisajes llenos de historia, hoy muy conocidos en todo el mundo por la presencia casi ubicua de la vid. Este es un paisaje único, un mosaico vitícola formado por pequeños núcleos rurales, castillos, torres de vigilancia, masías y bodegas. El recorrido aprovecha la densa malla de cañadas, senderos y caminos agrícolas, y recorre las grandes extensiones de viñedos del Penedès, acercándose a numerosos puntos de interés cultural e histórico, tanto provenientes de la romanización como de épocas posteriores.

La ruta se presenta en siete etapas de entre 6 y 14 kilómetros, más dos variantes. Tienen una dificultad entre fácil y moderada, y se pueden realizar en cualquiera de los dos sentidos. El recorrido está pensado para hacerse a pie o en bicicleta de montaña. Transcurre principalmente por caminos pavimentados, pistas de tierra y algún sendero sin excesiva dificultad. Son 64 km, apare de las variantes.

Hay dos alternativas al recorrido principal, una rodea Vilafranca del Penedès por Les Cabanyes y Pacs del Penedès hasta Santa Margarida i els Monjos, y el otro llega a Vilafranca desde Lavern-Subirats por Sant Sebastià dels Gorgs, Sant Cugat Sesgarrigues y Sant Pere Molanta. Las etapas individuales empiezan y acaban siempre en una estación de tren de ceranías R4.

Etapas:
Etapa 1: Gelida - Sant Sadurní d'Anoia. 14,2 km.
Etapa 2: Sant Sadurní d'Anoia - Lavern Subirats. 7,23 km.
Etapa 3: Lavern Subirats - La Granada. 8,91 km.
Etapa 4: La Granada - Vilafranca del Penedès. 6,7 km.
Etapa 5: Vilafranca del Penedès - Els Monjos. 8 km.
Etapa 6: Els Monjos - L'Arboç. 12,7 km.
Etapa 7: L'Arboç – Bellvei. 6,4 km.

Variantes:
Etapa 3b: Lavern Subirats -Vilafranca del Penedès. 14,2 km.
Etapa 4b: La Granada - Els Monjos. 14,1 km.

Las etapas son cortitas y probablemente unificaré alguna.



Ver todas las etapas de la Vía Augusta del Penedès:

viernes, 25 de abril de 2025

Se estreno hace 40 años

Un mes más, abril de 1985 no fue muy interesante para los estrenos en España, con lo cual me voy a ir a 1965 (60 años) el 1 de abril de ese año se estrenó El Tren (The Train), de John Frankenheimer. Es una de las películas que me marcaron cuando la vi, se trata de una historia envolvente y apasionante. Era uno de los cuatro carteles de películas que estaban en mi cuarto, junto a Fellini 8 1/2, Citizen Kane y Missing de Costa-Gavras, que estrena hoy nueva película a sus 92 años (El último suspiro).

lunes, 31 de marzo de 2025

Se estreno hace 40 años

El estreno de marzo de 1985 es Amadeus, de Miloš Forman 1984.

Se trata de una película que repasa la vida del famoso músico Wolfang Amadeus Mozart visto desde los ojos de su eterno rival, Antonio Salieri. El aclamado biopic, ganadora de 8 Oscars en 1985. Uno de ellos, el codiciado premio que se otorga a la mejor película del año. Grandiosa película del mítico director checo-estadounidense, uno de los grandes directores del cine, que también obtuvo el oscar por “Alguien voló sobre el nido del cuco”, y por el que obtuvo fama F. Murray Abraham en el papel de Antonio Salieri.

martes, 11 de marzo de 2025

Camino Ignaciano

Denominamos camino Ignaciano, el que va desde la casa natal de Ignacio en Loyola (un torre-palacio de Azpeitia, en el País Vasco) hasta lo que se conoce como la “Cova de San Ignacio” en la ciudad de Manresa.

El 8 y 9 de marzo de 2025 he realizado las etapas 7 y 8 desde Laguardia a Logroño. Son algo más de 34 km. Las dos primeras etapas que hago en compañía, de este camino.

Iremos en tren hasta Logroño y desde allí en autobús a Laguardia, teniendo la tarde libre y poder volver a disfrutar de esta bonita población, regresaremos también en tren desde Logroño. Como siempre la descripción detallada de las etapas, las curiosidades y la gastronomía, en esta zona, las viñas y bodegas nos rodean por todas partes.






Ver todas las etapas del Camino Ignaciano:

miércoles, 26 de febrero de 2025

Se estreno hace 40 años

El estreno de febrero de 1985 es Los gritos del silencio, The Killing Fields, de Roland Joffé 1984.

Se trata de un clásico indiscutible del cine antibelicista, esta película es un canto a la dignidad y nos brinda una poderosa historia de amistad, honor y libertad en la guerra de Camboya. Los hechos relatados en la película están basados en el reportaje The Death and Life of Dith Pran: A Story of Cambodia, publicado en la New York Times Magazine el 20 de enero de 1980. El artículo, narrado en primera persona, lo escribe el corresponsal estadounidense Sydney 'Syd' Schanberg. En Camboya conoce al reportero local Dith Pran, con el que establece una relación, en principio profesional como guía e intérprete, y que con los años se torna en amistad.

La película fue un éxito en la taquilla, además de ser un éxito instantáneo para los críticos.

viernes, 31 de enero de 2025

Se estreno hace 40 años

El estreno de enero de 1985 es Érase una vez en América, Once Upon a Time in America, de Sergio Leone, estrenada la primera parte (126 minutos) en el cine Paz de Madrid el 22 de enero, la segunda parte de 103 minutos se estrenó en el 22 de febrero en el cine Proyecciones. 
Se trata de la última película del mítico director, probablemente la película más madura y dramática del director. Su larga duración hizo que se proyectara en dos partes, aunque la idea del director y su rodaje no fue que existieran esas dos partes.

lunes, 20 de enero de 2025

Viajes

Viaje a Fuerteventura del 10 al 18 de agosto de 2023

De nuevo una entrada atrasada, la última.

Ocho días maravillosos en una isla fantástica en un alojamiento de ensueño. Muchos kilómetros de playas de arena blanca con unos paisajes naturales únicos. Una gastronomía rica, variada, tradicional y de diseño. Una temperatura fantástica y un viento a veces algo molesto.
Aquí os dejo, los detalles.

sábado, 18 de enero de 2025

Lecturas

Las frases robadas de José Luis Sastre, 2024
 
Maravilloso y emotivo relato que permite conocer la relación de un padre y su hija a través de los últimos días de la vida del progenitor y de cómo afrontar una muerte digna ante el deterioro físico y mental. Se trata de la primera novela del periodista José Luis Sastre, columnista del diario el País, subdirector de Hoy por Hoy en la cadena SER y creador de varios Podcasts.